Entiendo perfectamente esa sensación. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto el pánico en los ojos de cientos de personas que llegan a mi despacho tras dar positivo en un control. Sé que ahora mismo te preocupa la posible pérdida del carné, los antecedentes penales o incluso una condena que afecte a tu trabajo y vida personal.
En este artículo te explicaré con detalle todas las claves para elegir entre un abogado de oficio o uno particular cuando enfrentas un delito por alcoholemia. Analizaremos ventajas, inconvenientes, costes y, sobre todo, cómo esta decisión puede impactar directamente en el resultado de tu caso.
Abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia: diferencias fundamentales
Cuando das positivo en un control de alcoholemia y la tasa supera los 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), entras automáticamente en territorio penal. En ese momento crucial, surge la primera gran decisión: ¿confiar tu defensa a un abogado de oficio designado por el turno o contratar a un abogado particular especializado en alcoholemia?
La diferencia no es simplemente económica. En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia durante más de 15 años, he identificado varios factores determinantes:
- Especialización: Los abogados de oficio son profesionales competentes, pero cubren todo tipo de delitos en su turno. Un abogado particular especializado en alcoholemia conoce cada resquicio legal y técnico específico de estos procedimientos.
- Dedicación temporal: Los abogados de oficio suelen manejar numerosos casos simultáneamente, mientras que un abogado particular puede dedicar más tiempo a preparar tu defensa.
- Disponibilidad: Con un abogado particular puedes consultar dudas en cualquier momento del proceso. Con el de oficio, el contacto suele limitarse a los momentos procesales obligatorios.
- Estrategia personalizada: Un especialista en delitos de alcoholemia puede diseñar una estrategia completamente adaptada a las circunstancias específicas de tu caso.
En mi opinión como abogado especializado en alcoholemia, la elección entre un defensor de oficio o particular puede ser determinante especialmente en casos complejos o cuando existen irregularidades en el procedimiento de medición.
¿Te acusan de alcoholemia? Claves legales que debes conocer
Antes de profundizar en la elección del abogado, es fundamental entender exactamente a qué nos enfrentamos cuando hablamos de un delito por alcoholemia. El artículo 379.2 del Código Penal establece dos supuestos:
- Conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas (tipo básico)
- Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre (tipo objetivo)
Las consecuencias legales son severas:
- Pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
- Antecedentes penales que pueden afectar tu vida laboral y personal
Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: el procedimiento habitual es el juicio rápido, regulado en los artículos 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esto significa que en cuestión de días o semanas podrías enfrentarte a un juicio donde se decidirá tu futuro.
La rapidez del procedimiento hace que la elección entre abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia sea aún más crítica. El tiempo para preparar una defensa sólida es limitado, y cada detalle cuenta.
Abogado de oficio en casos de alcoholemia: ventajas y limitaciones
El sistema de asistencia jurídica gratuita es un pilar fundamental de nuestro Estado de Derecho, garantizando que cualquier persona, independientemente de su situación económica, pueda tener una defensa legal adecuada. Cuando hablamos de delitos por alcoholemia, el abogado de oficio presenta ciertas ventajas:
Ventajas del abogado de oficio en casos de alcoholemia
- Coste cero para quienes cumplan los requisitos económicos de justicia gratuita
- Formación jurídica generalista que cubre todos los aspectos básicos del procedimiento penal
- Conocimiento de los juzgados y fiscales locales por su trabajo habitual en el turno de oficio
- Asistencia inmediata desde el momento de la detención o citación
Sin embargo, también existen limitaciones importantes que debes considerar:
Limitaciones del abogado de oficio en delitos de alcoholemia
- No puedes elegir a tu abogado, sino que se te asigna según el turno establecido
- La especialización en delitos contra la seguridad vial no está garantizada
- La carga de trabajo puede limitar el tiempo dedicado a tu caso
- Menor disponibilidad para consultas fuera de los momentos procesales establecidos
- Posibilidades limitadas para solicitar pruebas adicionales o peritajes especializados
Es importante destacar que estas limitaciones no reflejan la calidad profesional de los abogados de oficio, sino las restricciones inherentes al sistema. De hecho, muchos abogados de oficio realizan un trabajo excepcional a pesar de estas condiciones.
Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: en casos de alcoholemia límite (cercana a 0,60 mg/l) o donde existan dudas sobre el procedimiento de medición, la diferencia entre contar con un especialista o un generalista puede ser determinante para conseguir una absolución o una condena.
Abogado particular especializado en alcoholemia: ¿qué aporta a tu defensa?
Contratar un abogado particular especializado en delitos de alcoholemia supone una inversión económica, pero también ofrece ventajas significativas que pueden marcar la diferencia en el resultado final de tu caso:
Ventajas de un abogado particular en casos de alcoholemia
- Especialización específica en delitos contra la seguridad vial y alcoholemia
- Mayor dedicación temporal a tu caso concreto
- Disponibilidad para consultas y seguimiento continuo del procedimiento
- Conocimiento profundo de los aspectos técnicos de las pruebas de alcoholemia
- Capacidad para diseñar estrategias de defensa personalizadas
- Posibilidad de solicitar peritajes especializados sobre el funcionamiento del etilómetro
- Experiencia en la negociación con fiscalía para reducir penas o conseguir sustitutivos penales
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: un abogado especializado no solo conoce la ley, sino también los detalles técnicos sobre el funcionamiento de los etilómetros, los protocolos policiales correctos y la jurisprudencia más reciente sobre casos similares al tuyo.
Por ejemplo, en mi práctica diaria defendiendo casos de positivo en alcoholemia, he conseguido absoluciones basadas en detalles como:
- Errores en la calibración del etilómetro evidencial
- Incumplimiento del tiempo de espera entre la primera y segunda medición
- Falta de certificados de verificación periódica del aparato
- Irregularidades en la cadena de custodia de muestras sanguíneas
- Vulneraciones de derechos fundamentales durante la detención
¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Un especialista sabe exactamente qué buscar en el atestado policial y cómo argumentar técnicamente estas irregularidades ante el juez.
Factores decisivos para elegir entre abogado de oficio o particular en tu caso de alcoholemia
La decisión entre un abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia debe basarse en varios factores personales y circunstanciales. Aquí te presento los más relevantes para que puedas tomar una decisión informada:
Situación económica y coste-beneficio
El factor económico suele ser determinante. Los honorarios de un abogado particular especializado en alcoholemia pueden oscilar entre 800 y 3.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso y la experiencia del profesional.
Sin embargo, es importante realizar un análisis coste-beneficio considerando:
- El valor de tu permiso de conducir (especialmente si lo necesitas para trabajar)
- El impacto de posibles antecedentes penales en tu carrera profesional
- El coste emocional y personal de una condena
En muchos casos, la inversión en un buen abogado especialista puede ahorrarte consecuencias mucho más costosas a largo plazo.
Complejidad del caso y circunstancias agravantes
No todos los casos de alcoholemia son iguales. La necesidad de un especialista aumenta cuando existen:
- Tasas de alcohol cercanas al límite legal (donde los márgenes de error son relevantes)
- Circunstancias agravantes como conducción temeraria o exceso de velocidad
- Reincidencia o antecedentes previos
- Negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia
- Accidentes con daños materiales o personales
En estos casos complejos, la experiencia específica en delitos por alcoholemia puede ser crucial para conseguir la mejor resolución posible.
Urgencia y disponibilidad inmediata
Los juicios rápidos por alcoholemia se caracterizan por su celeridad. En ocasiones, desde la detención hasta el juicio pueden pasar tan solo 15 días. Esta rapidez puede jugar a favor del abogado de oficio, que estará disponible inmediatamente tras la detención.
Sin embargo, un buen abogado particular especializado también debería ofrecerte:
- Atención telefónica inmediata incluso en horario nocturno o fines de semana
- Capacidad para personarse rápidamente en comisaría o juzgados
- Preparación eficiente de la estrategia de defensa en plazos muy cortos
En mi despacho, por ejemplo, contamos con un sistema de guardia permanente precisamente para atender estas situaciones de urgencia en casos de control de alcoholemia positivo.
El proceso legal tras un positivo en alcoholemia: ¿cómo actúa cada tipo de abogado?
Para entender mejor las diferencias prácticas entre un abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia, analicemos cómo actúa cada uno en las diferentes fases del procedimiento:
Fase inicial: detención y comisaría
Abogado de oficio:
- Acude a la comisaría tras ser designado por el Colegio de Abogados
- Asesora sobre los derechos básicos del detenido
- Asiste durante la declaración policial
- Informa sobre el procedimiento judicial que se seguirá
Abogado particular especializado:
- Puede acudir inmediatamente tras la llamada del cliente
- Analiza detalladamente el procedimiento de medición de alcoholemia realizado
- Solicita información específica sobre el etilómetro utilizado
- Verifica que se hayan respetado todos los protocolos legales
- Puede aconsejar sobre la estrategia más adecuada desde el primer momento
Fase de instrucción: preparación del juicio rápido
Abogado de oficio:
- Revisa el atestado policial y la documentación básica del caso
- Asiste al cliente en su declaración ante el juez
- Puede solicitar diligencias básicas de investigación
- Informa sobre la posibilidad de conformidad
Abogado particular especializado:
- Realiza un análisis exhaustivo del atestado buscando posibles irregularidades
- Solicita diligencias específicas como certificados de verificación del etilómetro
- Prepara minuciosamente al cliente para su declaración
- Puede solicitar peritajes técnicos sobre el funcionamiento del aparato
- Evalúa estratégicamente la conveniencia de una conformidad o de ir a juicio
- Negocia activamente con fiscalía posibles acuerdos favorables
Fase de juicio oral: defensa ante el tribunal
Abogado de oficio:
- Prepara una defensa basada en los elementos básicos del caso
- Interroga a los agentes policiales sobre el procedimiento seguido
- Presenta alegaciones generales sobre posibles irregularidades
Abogado particular especializado:
- Diseña una estrategia de defensa técnica y específica
- Interroga a los agentes con preguntas técnicas sobre el procedimiento de medición
- Puede aportar jurisprudencia específica sobre casos similares
- Presenta informes periciales sobre márgenes de error o fallos en los etilómetros
- Argumenta con precisión posibles vulneraciones de derechos o irregularidades procedimentales
Esta diferencia de enfoque puede ser decisiva en casos límite o cuando existen dudas razonables sobre la fiabilidad de la prueba de alcoholemia.
Casos prácticos: resultados reales con diferentes tipos de defensa en alcoholemia
A lo largo de mi carrera defendiendo casos de delitos por alcoholemia, he podido observar diferentes resultados según el tipo de defensa. Veamos algunos ejemplos representativos (con datos modificados para proteger la confidencialidad):
Caso 1: Defensa técnica especializada
Un cliente dio positivo con una tasa de 0,65 mg/l en aire espirado. A primera vista, superaba claramente el límite penal. Sin embargo, al analizar detalladamente el atestado, detectamos que el etilómetro no había sido sometido a la verificación periódica obligatoria según la Orden ITC/3707/2006.
Solicitamos los certificados de verificación y, al no poder aportarlos la policía, argumentamos la invalidez de la prueba basándonos en jurisprudencia específica del Tribunal Supremo. Resultado: absolución completa.
Caso 2: Defensa generalista
Un caso similar con una tasa de 0,62 mg/l, defendido por un abogado no especializado, se centró únicamente en argumentar que el conductor no mostraba síntomas de embriaguez, sin cuestionar la validez técnica de la medición. Resultado: condena con multa, retirada del carné por un año y antecedentes penales.
Caso 3: Negociación experta con fiscalía
Cliente con una tasa de 0,75 mg/l, donde la prueba era técnicamente válida. En lugar de ir a un juicio con pocas posibilidades de éxito, negociamos con fiscalía una conformidad ventajosa que incluía:
- Sustitución de la pena de prisión por multa
- Reducción del tiempo de retirada del carné
- Posibilidad de fraccionar el pago de la multa
- Programa de sensibilización vial en lugar de trabajos comunitarios
Resultado: minimización significativa de las consecuencias negativas en un caso donde la absolución era prácticamente imposible.
Estos casos ilustran cómo la elección entre abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia puede influir decisivamente en el resultado final, especialmente cuando se trata de un profesional con conocimientos específicos sobre los aspectos técnicos y jurídicos de estos delitos.
Aspectos económicos: ¿cuánto cuesta cada opción en casos de alcoholemia?
El factor económico suele ser determinante al elegir entre un abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia. Analicemos los costes reales de cada opción:
Coste del abogado de oficio
El abogado de oficio será gratuito si cumples los requisitos para la justicia gratuita, que en 2025 son:
- Ingresos anuales inferiores a 14.000€ (para personas no integradas en ninguna unidad familiar)
- Ingresos anuales inferiores a 17.500€ (para unidades familiares de menos de 4 miembros)
- Ingresos anuales inferiores a 21.000€ (para unidades familiares de 4 o más miembros)
Si no cumples estos requisitos pero deseas mantener al abogado de oficio que te fue asignado inicialmente, deberás abonar sus honorarios según las tarifas establecidas por el Colegio de Abogados correspondiente, que suelen oscilar entre 300 y 800 euros para un procedimiento por delito de alcoholemia.
Coste del abogado particular especializado
Los honorarios de un abogado particular especializado en delitos contra la seguridad vial varían considerablemente según diversos factores:
- Experiencia y especialización: Los abogados con mayor trayectoria y casos de éxito suelen tener honorarios más elevados
- Complejidad del caso: Un caso con circunstancias agravantes o que requiera peritajes especiales tendrá un coste mayor
- Ubicación geográfica: Los honorarios pueden variar significativamente entre grandes ciudades y poblaciones pequeñas
- Fases del procedimiento: Algunos abogados cobran por fases (asistencia en comisaría, instrucción, juicio oral)
Como referencia general, los honorarios para un caso estándar de delito por alcoholemia suelen oscilar entre:
- 800-1.500€: Para casos sencillos que se resuelven mediante conformidad
- 1.500-3.000€: Para casos complejos que requieren juicio y estrategias de defensa elaboradas
Es importante considerar que muchos despachos especializados ofrecen facilidades de pago, como el fraccionamiento de honorarios o tarifas planas que incluyen todo el procedimiento.
Análisis coste-beneficio en perspectiva
Al evaluar el coste de la defensa, es fundamental ponerlo en perspectiva con las posibles consecuencias económicas de una condena por alcoholemia:
- Multa penal: Entre 1.000 y 6.000€ aproximadamente
- Coste del curso de reeducación vial: 300-500€
- Tasas para recuperar el carné: 100-200€
- Impacto laboral: Potencialmente miles de euros si dependes del carné para trabajar
- Incremento de la prima del seguro: Entre un 50% y un 200% durante varios años
Sumando estas cifras, el impacto económico total de una condena por alcoholemia puede superar fácilmente los 10.000€ a medio plazo, sin contar el impacto en oportunidades laborales futuras debido a los antecedentes penales.
Desde esta perspectiva, la inversión en un abogado especializado puede resultar altamente rentable si consigue una absolución o una reducción significativa de las consecuencias.
Estrategias de defensa específicas: ¿qué puede hacer cada tipo de abogado?
La efectividad de la defensa en un caso de positivo en alcoholemia depende en gran medida de las estrategias legales empleadas. Veamos qué puede hacer cada tipo de abogado:
Estrategias habituales del abogado de oficio
Los abogados de oficio suelen emplear estrategias más estandarizadas debido a sus limitaciones de tiempo y recursos:
- Verificación básica de que se han respetado los derechos fundamentales del acusado
- Comprobación de los elementos formales del atestado policial
- Cuestionamiento de los síntomas de embriaguez descritos por los agentes
- Negociación de conformidades para reducir la pena
- Solicitud de sustitución de penas privativas de libertad
Estas estrategias pueden ser efectivas en casos claros donde no existen irregularidades evidentes en el procedimiento.
Estrategias avanzadas del abogado particular especializado
Un abogado especializado en delitos de alcoholemia puede implementar estrategias más sofisticadas:
- Cuestionamiento técnico del etilómetro: Análisis de certificados de calibración, verificaciones periódicas y márgenes de error
- Impugnación del procedimiento de medición: Verificación del cumplimiento estricto de los protocolos (tiempo entre mediciones, temperatura ambiente, etc.)
- Análisis de la cadena de custodia: Especialmente relevante en casos de análisis sanguíneos
- Peritajes técnicos independientes: Sobre el funcionamiento del etilómetro o la absorción del alcohol según características personales
- Estrategias procesales específicas: Como cuestiones previas por vulneración de derechos fundamentales
- Jurisprudencia especializada: Aplicación de sentencias recientes favorables en casos similares
- Negociaciones avanzadas con fiscalía: Basadas en precedentes y circunstancias particulares del caso
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: mientras un abogado generalista puede centrarse en aspectos básicos, un especialista buscará el detalle técnico o procesal que pueda invalidar la prueba o generar una duda razonable.
Ejemplo práctico: el margen de error como estrategia de defensa
Un caso ilustrativo es el uso del margen de error de los etilómetros como estrategia de defensa:
Los etilómetros tienen un margen de error reconocido legalmente (Orden ITC/3707/2006) que puede oscilar entre el 5% y el 7,5% según el tipo de aparato y la concentración medida.
Un abogado generalista podría mencionar este margen de error de forma genérica. Sin embargo, un especialista en delitos por alcoholemia:
- Solicitará la documentación técnica específica del modelo de etilómetro utilizado
- Calculará con precisión el margen de error aplicable a la medición concreta
- Presentará jurisprudencia específica sobre casos donde este margen fue determinante
- Podría solicitar un peritaje técnico independiente para verificar si el aparato funciona correctamente
Esta diferencia de enfoque puede ser crucial en casos límite, donde una tasa de 0,62 mg/l podría quedar por debajo del umbral penal al aplicar correctamente el margen de error.
El factor tiempo: plazos y urgencia en la defensa por alcoholemia
En los delitos por alcoholemia, el tiempo juega un papel fundamental. El procedimiento habitual es el juicio rápido, diseñado precisamente para resolver estos casos con celeridad. Esto tiene implicaciones importantes en la elección entre abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia.
Cronología típica de un caso de alcoholemia
- Detención y prueba de alcoholemia: Momento inicial donde se realiza la medición con el etilómetro.
- Citación para juicio rápido: Generalmente entre 3 y 7 días después de la detención.
- Comparecencia ante el juzgado de guardia: Donde se decide si el caso sigue por juicio rápido o procedimiento abreviado.
- Juicio oral: En casos de juicio rápido, puede celebrarse en los 15 días siguientes a la detención.
- Sentencia: A menudo dictada el mismo día del juicio o en un plazo muy breve.
Esta rapidez procesal tiene ventajas e inconvenientes en función del tipo de abogado:
Ventaja temporal del abogado de oficio
El abogado de oficio tiene una ventaja inicial: está presente desde el primer momento de la detención, asignado automáticamente por el Colegio de Abogados. Esto garantiza que:
- No hay tiempo perdido en la búsqueda y contratación de un abogado
- Conoce el caso desde el inicio, presenciando la declaración policial
- Está integrado en el sistema de juicios rápidos y conoce sus plazos
Sin embargo, esta ventaja inicial puede verse contrarrestada por la limitación de tiempo para preparar una defensa especializada.
Respuesta del abogado particular especializado
Un buen abogado particular especializado en alcoholemia debe ofrecer:
- Disponibilidad inmediata, incluso en horarios nocturnos o fines de semana
- Capacidad para personarse rápidamente en comisaría o juzgados
- Sistemas de trabajo eficientes para preparar defensas técnicas en plazos muy cortos
- Red de peritos y colaboradores disponibles para actuar con urgencia
En mi despacho, por ejemplo, contamos con protocolos específicos para casos de alcoholemia que nos permiten activar una defensa completa en cuestión de horas, incluyendo la solicitud de documentación técnica sobre el etilómetro y la preparación de estrategias específicas.
Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: los primeros momentos son cruciales para recopilar información que luego puede ser determinante. Un especialista sabe exactamente qué preguntar a los agentes, qué documentación solicitar y qué detalles del procedimiento observar cuando aún están frescos.
El impacto de la especialización en casos de alcoholemia
La especialización del abogado es quizás el factor más determinante al comparar un abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia. Veamos por qué la especialización marca una diferencia tan significativa:
Conocimientos técnicos específicos sobre alcoholemia
Un abogado especializado en delitos por alcoholemia posee conocimientos que van mucho más allá del derecho penal general:
- Funcionamiento de los etilómetros: Conoce los diferentes modelos, sus características técnicas y limitaciones
- Normativa específica: Domina regulaciones como la Orden ITC/3707/2006 sobre control metrológico de etilómetros
- Protocolos policiales: Conoce al detalle los procedimientos que deben seguir los agentes durante un control
- Absorción y eliminación del alcohol: Entiende los factores fisiológicos que afectan a la tasa de alcoholemia
- Jurisprudencia especializada: Está al día de las sentencias más recientes sobre casos similares
Estos conocimientos permiten identificar irregularidades o errores que podrían pasar desapercibidos para un abogado generalista.
Experiencia práctica en casos similares
La experiencia acumulada en casos similares proporciona ventajas significativas:
- Capacidad para predecir la estrategia de la fiscalía
- Conocimiento de los criterios habituales de los jueces en su jurisdicción
- Habilidad para identificar rápidamente los puntos débiles del caso
- Repertorio de estrategias probadas en situaciones similares
En mi experiencia defendiendo casos de positivo en alcoholemia, he podido observar patrones recurrentes en la actuación policial y fiscal que me permiten anticipar sus movimientos y preparar contraargumentos efectivos.
Red de profesionales colaboradores
Un abogado especializado suele contar con una red de profesionales colaboradores esenciales para una defensa técnica:
- Peritos en metrología: Expertos en la medición y calibración de etilómetros
- Médicos forenses: Para cuestiones relacionadas con la absorción del alcohol
- Especialistas en reconstrucción de hechos: Para casos que involucran accidentes
- Investigadores privados: Para verificar circunstancias específicas del control
Esta red de colaboradores puede ser determinante para aportar pruebas técnicas que cuestionen la fiabilidad de la medición de alcoholemia.
Consecuencias a largo plazo: más allá de la sentencia inmediata
Al evaluar la elección entre abogado de oficio vs abogado particular en delitos de alcoholemia, es fundamental considerar las consecuencias a largo plazo que una condena puede tener en tu vida:
Antecedentes penales y su impacto
Una condena por delito de alcoholemia genera antecedentes penales que:
- Permanecen vigentes durante al menos 2 años (para penas leves) o 5 años (para penas menos graves)
- Pueden impedir el acceso a empleos públicos o privados que requieran certificado de antecedentes
- Dificultan la obtención de visados o permisos de residencia en ciertos países
- Afectan a la posibilidad de obtener licencias o permisos especiales
- Se consideran como agravante en caso de cometer nuevos delitos
Un abogado especializado no solo busca la absolución, sino que, cuando esta no es posible, trabaja para minimizar estas consecuencias a largo plazo mediante estrategias como:
- Negociación de penas que no generen antecedentes penales
- Solicitud de suspensión de la ejecución de la pena
- Tramitación posterior de la cancelación de antecedentes en el menor plazo posible
Impacto en la licencia de conducir
La retirada del carné por alcohol tiene implicaciones que van más allá del periodo de privación:
- Necesidad de realizar un curso de sensibilización y reeducación vial
- Posible obligación de someterse a un reconocimiento médico especial
- En casos de reincidencia, pérdida definitiva de puntos o dificultades para recuperar el permiso
- Incremento sustancial de las primas de seguro durante años
Un abogado especializado puede trabajar para:
- Reducir el periodo de privación del permiso
- Conseguir permisos excepcionales por necesidades laborales
- Asesorar sobre el proceso óptimo de recuperación del carné
Consecuencias laborales y personales
El impacto de una condena por alcoholemia puede extenderse a ámbitos como:
- Pérdida del empleo si este requiere conducir
- Dificultades para encontrar trabajo en ciertos sectores
- Problemas para acceder a ciertos seguros o incremento de sus costes
- Impacto psicológico y familiar
Un abogado especializado no solo se centra en el asp


