Recibir una citación a juicio rápido por alcoholemia puede ser uno de los momentos más angustiantes para cualquier conductor. Lo sé bien porque cada semana atiendo a personas que llegan a mi despacho con esa notificación en la mano, confundidas y preocupadas por lo que puede suceder. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, entiendo perfectamente esa sensación de incertidumbre. Te prometo que conocer los plazos legales obligatorios en estos procedimientos puede marcar la diferencia entre una condena severa y una resolución favorable. En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el proceso, desde el momento del control hasta la celebración del juicio.
¿Qué sucede tras dar positivo en un control de alcoholemia?
Cuando un conductor da positivo en un control de alcoholemia con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), los agentes inician un procedimiento penal por un presunto delito contra la seguridad vial, tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal.
El procedimiento suele desarrollarse así:
- Los agentes realizan dos mediciones con el etilómetro, separadas por un intervalo mínimo de 10 minutos
- Te informan de tus derechos como investigado
- Te entregan una copia del acta de alcoholemia
- En muchos casos, se produce la retirada preventiva del carnet
- Recibes una citación para comparecer en el juzgado
Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: los agentes están obligados a informarte de tu derecho a solicitar una prueba de contraste (análisis de sangre) y a garantizar que el etilómetro esté correctamente calibrado. Cualquier irregularidad en este procedimiento puede ser determinante para tu defensa.
Plazos legales obligatorios en la citación a juicio rápido por alcoholemia
Los juicios rápidos por alcoholemia se caracterizan precisamente por la celeridad del procedimiento. Según el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, estos son los plazos que debes conocer:
Plazo desde la detención hasta la primera comparecencia
Tras la detención o citación policial, serás llevado ante el juzgado de guardia en un plazo máximo de 72 horas. En la práctica, he comprobado que este plazo suele reducirse considerablemente, especialmente en grandes ciudades donde los juzgados de guardia funcionan diariamente.
Plazo para la celebración del juicio rápido
Una vez realizada la primera comparecencia ante el juez, el juicio por alcoholemia debe celebrarse en un plazo máximo de 15 días. Este es un punto crucial donde muchos de mis clientes se sorprenden: apenas hay tiempo para preparar una defensa sólida si no se actúa con rapidez.
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento puede permitirte solicitar diligencias adicionales que podrían retrasar el señalamiento del juicio, dándote más tiempo para preparar una estrategia adecuada.
Consecuencias inmediatas tras la citación por alcoholemia
Recibir una citación a juicio rápido por alcoholemia implica enfrentarse a varias consecuencias inmediatas:
- Retirada cautelar del permiso de conducir: El juez puede decretar esta medida hasta la celebración del juicio
- Obligación de comparecer periódicamente: En algunos casos, se establece la obligación de comparecer ante el juzgado en fechas determinadas
- Posible inmovilización del vehículo: Dependiendo de las circunstancias
En mi experiencia como abogado defensor en casos de alcoholemia, he observado que muchos conductores subestiman la gravedad de estas medidas cautelares, pensando que son simples formalidades. Nada más lejos de la realidad: incumplirlas puede agravar significativamente tu situación procesal.
Opciones legales ante una citación por positivo en alcoholemia
Cuando recibes una citación por dar positivo en un control de alcoholemia, tienes varias opciones legales:
Conformidad con los hechos y la pena
Puedes reconocer los hechos y aceptar la pena solicitada por el Ministerio Fiscal. Esto suele implicar una reducción de un tercio de la pena propuesta, según establece el artículo 801 de la LECrim. Sin embargo, ¿sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Por eso, siempre recomiendo analizar detenidamente el atestado antes de aceptar cualquier conformidad.
Oposición y celebración de juicio
Si decides oponerte a la acusación, el procedimiento continuará hasta la celebración del juicio oral. Esta opción es especialmente recomendable cuando existen irregularidades en el procedimiento de medición de la tasa de alcohol en sangre o en la tramitación del atestado policial.
Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: los tribunales han establecido que cualquier error en la calibración del etilómetro, en la cadena de custodia de las muestras o en la información de derechos puede invalidar la prueba de cargo principal.
Estrategias de defensa efectivas en juicios por alcoholemia
Tras años defendiendo casos de delitos por alcoholemia, he desarrollado varias estrategias que han demostrado ser efectivas:
- Impugnación del etilómetro: Verificar si el aparato cumple con las revisiones obligatorias y si está correctamente calibrado
- Cuestionamiento del procedimiento: Analizar si se respetaron todos los derechos del investigado y los protocolos establecidos
- Valoración de circunstancias personales: Presentar atenuantes como la adicción al alcohol o la ausencia de antecedentes
- Propuesta de medidas alternativas: Solicitar la sustitución de penas por programas de deshabituación o trabajos en beneficio de la comunidad
En mi opinión como abogado especializado en alcoholemia, la clave del éxito en estos casos radica en un análisis minucioso del atestado policial y en la rápida identificación de posibles irregularidades procedimentales que puedan beneficiar al acusado.
Cómo afecta el juicio rápido por alcoholemia a tu historial de conducción
Una condena por conducción bajo los efectos del alcohol tiene importantes repercusiones en tu historial:
Antecedentes penales
La condena por un delito del artículo 379.2 CP genera antecedentes penales que permanecen vigentes durante un periodo que puede oscilar entre los 2 y los 5 años, dependiendo de la pena impuesta. Estos antecedentes pueden afectar a tu vida laboral, especialmente si trabajas en sectores como la seguridad, el transporte o la función pública.
Pérdida de puntos y retirada del carnet
Además de la retirada del carnet por alcohol que se impone como pena en el procedimiento penal (de 1 a 4 años), la DGT detraerá 6 puntos de tu permiso de conducir. Esta doble sanción (penal y administrativa) es uno de los aspectos más severos de nuestro sistema legal en materia de seguridad vial.
Cómo defendemos tus derechos en casos de alcoholemia
En mi despacho especializado en defensa por delitos contra la seguridad vial, actuamos de forma inmediata cuando un cliente nos contacta tras recibir una citación a juicio rápido por alcoholemia. Nuestro protocolo de actuación incluye:
- Análisis exhaustivo del atestado policial y las pruebas de alcoholemia
- Verificación de la correcta calibración y homologación del etilómetro
- Comprobación del respeto a todos los derechos del investigado
- Preparación de una estrategia personalizada según las circunstancias del caso
- Negociación con la Fiscalía para buscar la mejor solución posible
Trabajamos tanto en la fase previa al juicio como durante todo el procedimiento, buscando alternativas que minimicen el impacto en tu vida personal y profesional, ya sea mediante la absolución, la reducción de penas o la sustitución por medidas alternativas.
¿Qué pasa si no acudo a la citación por alcoholemia?
No presentarse a una citación judicial por alcoholemia puede tener graves consecuencias. El juzgado puede emitir una orden de detención y presentación, lo que implica que la policía te buscará para llevarte ante el juez. Además, se considera un delito de obstrucción a la justicia, lo que puede acarrear penas adicionales.
Por tanto, incluso si crees que no tienes posibilidades de defensa, siempre es mejor acudir a la citación, preferiblemente con asesoramiento legal, que ignorarla.
¿Puedo conducir mientras espero el juicio por alcoholemia?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibo en mi despacho. La respuesta depende de si el juez ha dictado la medida cautelar de retirada del permiso de conducir. Si es así, no podrás conducir hasta que se resuelva el procedimiento. Hacerlo constituiría un delito adicional de quebrantamiento de medida cautelar.
Si no se ha dictado esta medida, técnicamente podrías seguir conduciendo, pero te recomendaría extremar la precaución, ya que cualquier incidente podría agravar tu situación procesal.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un juicio por alcoholemia?
El tiempo de resolución de un juicio rápido por alcoholemia es significativamente menor que en otros procedimientos penales. Como ya he mencionado, desde la detención hasta la celebración del juicio no pueden transcurrir más de 15 días si se sigue el procedimiento para enjuiciamiento rápido.
Si optas por la conformidad, la sentencia se dictará en el mismo acto. Si decides ir a juicio, la sentencia suele dictarse en un plazo máximo de 3 días tras la celebración de la vista. Esta celeridad, aunque beneficiosa en términos generales, puede complicar la preparación de una defensa adecuada si no se cuenta con asesoramiento especializado desde el primer momento.
Conclusión: actúa rápido ante una citación por alcoholemia
Recibir una citación a juicio rápido por alcoholemia es un asunto serio que requiere una respuesta inmediata. Los plazos legales obligatorios son extremadamente cortos, lo que hace crucial contar con asesoramiento especializado desde el primer momento.
Como abogado dedicado a la defensa en casos de alcoholemia, he comprobado que la diferencia entre una condena severa y una resolución favorable suele radicar en la rapidez de actuación y en el conocimiento profundo de los aspectos técnicos y procedimentales de estos casos.
No dejes tu futuro al azar. Un buen asesoramiento legal puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso, minimizando las consecuencias personales, profesionales y económicas de una acusación por conducir bajo los efectos del alcohol.


