Cursos Obligatorios para Recuperar el Carnet tras una Alcoholemia: Guía Completa 2023

Recuerdo perfectamente la angustia en los ojos de aquel cliente que llegó a mi despacho tras dar positivo en un control de alcoholemia. «Pablo, me han quitado el carné y me dicen que tendré que hacer unos cursos obligatorios para recuperar el carnet tras la alcoholemia. ¿Es cierto? ¿Qué opciones tengo?» Esta es una situación que veo casi a diario en mi práctica como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial.

Entiendo perfectamente la preocupación que sientes si estás en esta situación. La retirada del permiso de conducir puede afectar gravemente a tu vida personal y profesional. Pero tranquilo, hay soluciones y alternativas legales que puedo ayudarte a explorar. En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre los cursos de recuperación, plazos, costes y estrategias para minimizar el impacto de un positivo por alcohol al volante.

¿Qué son los cursos obligatorios para recuperar el carnet tras una alcoholemia?

Los cursos de sensibilización y reeducación vial son programas formativos que la ley exige realizar a quienes han perdido la vigencia de su permiso de conducir tras una infracción por alcoholemia. No son simples trámites burocráticos, sino un requisito indispensable establecido en el artículo 63.7 de la Ley de Tráfico.

Estos cursos tienen una doble finalidad: por un lado, concienciar sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol y, por otro, verificar que el conductor ha comprendido la gravedad de su conducta antes de permitirle volver a conducir.

En mi experiencia defendiendo casos de positivos en alcoholemia, he comprobado que muchos conductores desconocen que estos cursos son ineludibles, independientemente de que la retirada del carné haya sido por vía administrativa o penal.

Diferencia entre sanciones administrativas y penales por alcoholemia

Antes de profundizar en los cursos, es fundamental que entiendas la diferencia entre ambos tipos de infracciones:

  • Sanción administrativa: Se produce cuando la tasa de alcohol en sangre está entre 0,25 y 0,60 mg/l en aire espirado. Conlleva una multa económica y la pérdida de puntos del carné.
  • Delito penal: Ocurre cuando superas los 0,60 mg/l o cuando, con cualquier tasa, muestras signos evidentes de conducción bajo influencia del alcohol. Esto implica un juicio rápido por alcoholemia, posibles antecedentes penales y la retirada del permiso de conducir.

Lo que muchos de mis clientes no saben es que, en ambos casos, si pierdes la vigencia del permiso, deberás realizar estos cursos para recuperarlo.

Tipos de cursos obligatorios tras una retirada de carnet por alcohol

Existen dos modalidades principales de cursos que deberás conocer:

1. Curso de recuperación parcial de puntos

Este curso está diseñado para quienes han perdido puntos pero aún conservan el permiso. Tiene una duración de 12 horas y permite recuperar hasta 6 puntos. No es aplicable a casos de retirada de carnet por alcohol donde se ha perdido la vigencia completa del permiso.

2. Curso de recuperación del permiso tras pérdida de vigencia

Este es el curso que deberás realizar si has perdido la vigencia de tu permiso tras un delito por alcoholemia. Consta de 24 horas lectivas divididas en:

  • 14 horas de formación general sobre seguridad vial
  • 10 horas de formación específica sobre los riesgos del alcohol al volante

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: estos cursos no son meros trámites que puedas completar rápidamente. Requieren asistencia presencial obligatoria y culminan con un examen en la DGT que deberás aprobar para recuperar tu permiso.

¿Cuándo debo realizar los cursos para recuperar el carnet tras alcoholemia?

El momento para realizar estos cursos depende directamente del tipo de sanción impuesta:

Si la retirada del carné fue por vía administrativa (pérdida de todos los puntos), deberás esperar los siguientes plazos antes de poder realizar el curso:

  • 6 meses para conductores generales
  • 3 meses para conductores profesionales

Si la retirada fue por sentencia penal tras un juicio por alcoholemia, deberás esperar a que finalice el periodo de privación del derecho a conducir impuesto por el juez, que suele oscilar entre 1 y 4 años según la gravedad.

En mi opinión como abogado especializado en estos casos, es crucial no esperar al último momento para informarse sobre estos cursos. La planificación anticipada puede ahorrarte meses de espera innecesaria.

Quizás también te interese:  ¿Puedo conducir estando de baja laboral por accidente o alcoholemia? Todo lo que debes saber

Procedimiento completo para recuperar el carnet tras un positivo en alcoholemia

Si te encuentras en la situación de tener que recuperar tu permiso, estos son los pasos que deberás seguir:

  1. Cumplir el periodo de privación impuesto administrativa o judicialmente
  2. Matricularte en un centro autorizado para realizar el curso de recuperación
  3. Completar las 24 horas de formación con asistencia obligatoria
  4. Solicitar cita en la DGT para realizar el examen teórico
  5. Aprobar el examen específico de recuperación
  6. Realizar un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores
  7. Abonar las tasas correspondientes para la expedición del nuevo permiso

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: contar con asesoramiento legal desde el principio puede ayudarte a reducir los plazos de privación mediante recursos o acuerdos con la fiscalía, lo que te permitiría acceder antes a estos cursos.

Coste de los cursos obligatorios para recuperar el carnet por alcoholemia

Un aspecto que preocupa a muchos de mis clientes es el coste económico de todo este proceso. Debes tener en cuenta:

  • Curso de recuperación: entre 350€ y 500€ según el centro
  • Tasas de examen en la DGT: aproximadamente 90€
  • Reconocimiento médico: entre 40€ y 60€
  • Tasas de expedición del nuevo permiso: aproximadamente 25€

A esto habría que sumar, en su caso, las multas administrativas (que pueden llegar a 1.000€) o las penas de multa impuestas en un juicio rápido por alcoholemia (que se calculan en días-multa según tus ingresos).

Centros autorizados para impartir los cursos

No cualquier autoescuela puede impartir estos cursos. Deben ser centros específicamente autorizados por la DGT. Te recomiendo verificar que el centro elegido cuenta con esta autorización para evitar problemas posteriores.

¿Sabías que una mala elección del centro puede retrasar todo el proceso? He tenido clientes que han perdido meses por matricularse en centros sin la acreditación adecuada.

Estrategias legales para minimizar el impacto de la retirada del carnet

Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, puedo ayudarte a implementar diversas estrategias para reducir las consecuencias de un positivo:

  • Conformidad con la fiscalía: En muchos casos, llegar a un acuerdo puede reducir significativamente la duración de la retirada del permiso
  • Programas de reeducación voluntarios: Realizarlos antes del juicio puede ser valorado positivamente por el juez
  • Suspensión de la pena: En determinadas circunstancias, podemos solicitar la suspensión de la pena de privación del permiso
  • Impugnación del procedimiento: Verificamos que todas las pruebas de alcoholemia se hayan realizado correctamente según establece el artículo 796.1.7º de la LECrim

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: un error en el procedimiento de medición, como no respetar los 10 minutos entre las dos pruebas obligatorias del etilómetro, puede ser motivo suficiente para anular la prueba.

¿Qué ocurre si no realizo los cursos obligatorios?

La respuesta es simple y contundente: no podrás volver a conducir legalmente. No existe ninguna vía alternativa para recuperar el permiso sin completar estos cursos y aprobar el examen correspondiente.

Conducir sin haber recuperado legalmente el permiso tras una retirada por alcoholemia constituye un delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal, que puede acarrear penas de prisión de 3 a 6 meses, multas o trabajos en beneficio de la comunidad.

Cómo te ayudamos en casos de alcoholemia y recuperación del carnet

En mi despacho especializado en delitos contra la seguridad vial, ofrecemos un acompañamiento integral que incluye:

  • Asesoramiento inmediato tras la detención o el control positivo
  • Representación legal en el juzgado de guardia y durante todo el procedimiento
  • Análisis de posibles irregularidades en las pruebas de alcoholemia
  • Negociación con fiscalía para reducir las penas
  • Orientación sobre los cursos de recuperación y trámites con la DGT
  • Recursos contra denegaciones administrativas

Mi objetivo siempre es minimizar el impacto que un positivo en alcoholemia puede tener en tu vida personal y profesional, buscando la solución más favorable en cada caso particular.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo de recuperación del carnet?

Una pregunta que me hacen frecuentemente es sobre los plazos totales. Aunque depende de cada caso, estos son los tiempos aproximados:

  • Periodo de privación: de 6 meses a 4 años según sea administrativo o penal
  • Realización del curso: 24 horas lectivas (normalmente distribuidas en 2-3 semanas)
  • Obtención de cita para examen: 2-4 semanas (varía según la provincia)
  • Expedición del nuevo permiso tras aprobar: 1-3 semanas

En total, desde que finaliza tu periodo de privación hasta que puedes volver a conducir legalmente, pueden transcurrir entre 1 y 3 meses adicionales.

Preguntas frecuentes sobre cursos obligatorios para recuperar el carnet

’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

¿Puedo realizar el curso antes de que finalice mi periodo de privación del carnet?

Sí, puedes realizar el curso durante los últimos meses de tu periodo de privación, pero no podrás presentarte al examen en la DGT hasta que haya finalizado completamente dicho periodo. Esto te permite adelantar tiempo y estar preparado para recuperar tu permiso lo antes posible.

¿Qué ocurre si suspendo el examen para recuperar el carnet tras alcoholemia?

Si no apruebas el examen en la DGT, deberás solicitar una nueva fecha para volver a intentarlo. No es necesario repetir el curso, pero sí abonar nuevamente las tasas de examen. Puedes presentarte tantas veces como sea necesario hasta aprobar, aunque te recomiendo prepararte adecuadamente para evitar retrasos innecesarios.

¿Los cursos obligatorios tras dar positivo en alcoholemia son los mismos en toda España?

Sí, los cursos obligatorios para recuperar el carnet tras alcoholemia están regulados a nivel nacional y tienen el mismo contenido y duración en todas las comunidades autónomas. Lo que puede variar es el precio (dentro de unos márgenes) y la disponibilidad de centros autorizados según la provincia.

Conclusión: Actúa con responsabilidad tras un positivo por alcoholemia

Quizás también te interese:  ¿Aparece una alcoholemia en el certificado de antecedentes penales? Todo lo que debes saber

Enfrentarse a la retirada del carné por alcoholemia es una situación complicada, pero no irreversible. Los cursos obligatorios para recuperar el carnet son una parte fundamental del proceso que, aunque exigente, te permitirá volver a conducir legalmente.

Mi recomendación como abogado especializado es que no dejes pasar el tiempo y busques asesoramiento legal desde el primer momento. Una estrategia adecuada puede marcar la diferencia entre una retirada prolongada del permiso o una solución más favorable.

Recuerda que cada caso es único y las circunstancias particulares pueden abrir vías de defensa que solo un profesional especializado puede identificar. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactarme para analizar tu caso particular y diseñar la mejor estrategia para recuperar tu permiso de conducir en el menor tiempo posible.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.