Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto cómo muchos funcionarios públicos se enfrentan a una doble preocupación cuando dan positivo en un control de alcoholemia: las consecuencias penales y el temido expediente disciplinario. La relación entre funcionario, alcoholemia y expediente disciplinario automático genera numerosas dudas que merecen un análisis detallado. Entiendo perfectamente tu inquietud si te encuentras en esta situación. Te prometo que en este artículo encontrarás respuestas claras sobre cómo afrontar este problema desde ambas perspectivas: la penal y la administrativa. Vamos a analizar paso a paso qué ocurre realmente cuando un funcionario da positivo en un control de alcoholemia.
¿Es automático el expediente disciplinario para funcionarios tras dar positivo en alcoholemia?
Una de las preguntas más frecuentes que recibo en mi despacho es si existe un procedimiento disciplinario automático cuando un funcionario da positivo en un control de alcoholemia. La respuesta no es un simple sí o no. El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) considera como falta muy grave «la condena por delito doloso», pero aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: no toda alcoholemia positiva constituye automáticamente un delito, y no todo delito de alcoholemia desencadena automáticamente un expediente disciplinario.
Para que se active el mecanismo disciplinario deben cumplirse varios requisitos:
- Que la tasa de alcohol en sangre supere los límites penales (0,60 mg/l en aire espirado)
- Que exista una sentencia condenatoria firme (no basta con el positivo)
- Que la Administración tenga conocimiento oficial de la condena
En mi experiencia defendiendo a funcionarios en esta situación, he comprobado que muchas administraciones no inician expedientes por alcoholemias leves o cuando la conducta no ha afectado al servicio público.
Consecuencias disciplinarias para funcionarios tras una condena por alcoholemia
Cuando un funcionario es condenado por un delito de alcoholemia, las consecuencias disciplinarias pueden variar según la gravedad de los hechos y el cuerpo al que pertenezca. El EBEP establece un régimen general, pero existen normativas específicas para determinados colectivos como policías, militares o personal sanitario, donde las exigencias son mayores.
Sanciones disciplinarias posibles
Las sanciones que pueden imponerse tras un expediente disciplinario por alcoholemia incluyen:
- Apercibimiento
- Suspensión de empleo y sueldo (de días a años)
- Traslado forzoso
- Demérito (pérdida de evaluación y valoración)
- En casos extremos, separación del servicio (funcionarios de carrera) o revocación del nombramiento (interinos)
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: actuar rápidamente con asesoramiento legal especializado tanto en el procedimiento penal como en el administrativo puede evitar que una alcoholemia acabe con tu carrera profesional.
Factores que determinan la apertura del expediente disciplinario por alcoholemia
No todos los casos de positivo en alcoholemia tienen el mismo tratamiento disciplinario. Desde mi experiencia defendiendo a funcionarios, he identificado factores clave que influyen en la decisión administrativa:
Circunstancias determinantes
- Nivel de alcohol detectado: Cuanto mayor sea la tasa, más probabilidades de expediente
- Reincidencia: Los casos repetidos agravan la situación disciplinaria
- Conducción durante el servicio: Si el positivo se produce en horario laboral o con vehículo oficial
- Repercusión mediática: Los casos con notoriedad pública suelen activar mecanismos disciplinarios
- Tipo de funcionario: Cuerpos con especial ejemplaridad (policías, profesores) tienen mayor escrutinio
¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio y, por tanto, evitar el expediente disciplinario.
Estrategias de defensa ante un positivo en alcoholemia para funcionarios
En mi opinión como abogado especializado en estos casos, la defensa de un funcionario debe ser doble: penal y administrativa. Si conseguimos evitar la condena penal, automáticamente eliminamos el fundamento principal del expediente disciplinario.
Defensa en el ámbito penal
Las estrategias más efectivas incluyen:
- Cuestionar la fiabilidad del etilómetro (calibración, mantenimiento)
- Analizar posibles irregularidades en el procedimiento de medición
- Solicitar pruebas de contraste (análisis de sangre)
- Negociar conformidades que eviten antecedentes penales
Defensa en el ámbito administrativo
Si ya existe condena penal o se ha iniciado el expediente:
- Alegar la no afectación al servicio público
- Demostrar que se trata de un hecho aislado
- Aportar informes de rehabilitación o tratamiento
- Solicitar la aplicación del principio de proporcionalidad
Cuando una persona llega al despacho tras dar positivo, lo primero que explicamos es la importancia de coordinar ambas defensas para minimizar el impacto en su carrera profesional.
Diferencias en el tratamiento disciplinario según el tipo de funcionario
No todos los funcionarios reciben el mismo tratamiento disciplinario ante un positivo en un control de alcoholemia. La normativa varía significativamente según el cuerpo al que pertenezcan:
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Régimen más estricto, con posible suspensión preventiva inmediata
- Personal sanitario: Especial atención a la imagen pública y confianza profesional
- Personal docente: Valoración del impacto educativo y ejemplaridad
- Funcionarios de administración general: Régimen general del EBEP, generalmente menos severo
En los más de 15 años que llevo defendiendo casos de alcoholemia, he observado que las administraciones tienden a ser más rigurosas con aquellos funcionarios que tienen responsabilidades de seguridad o que trabajan con colectivos vulnerables.
Plazos y procedimiento del expediente disciplinario por alcoholemia
Conocer los plazos es fundamental para organizar tu defensa. El procedimiento disciplinario por alcoholemia en funcionarios sigue estas fases:
- Fase de información reservada: Investigación preliminar (no tiene plazo fijo)
- Incoación del expediente: Debe producirse dentro del plazo de prescripción de la falta
- Instrucción: Normalmente entre 1 y 6 meses según la administración
- Pliego de cargos: Concreción de las acusaciones
- Alegaciones: Generalmente 10 días hábiles
- Propuesta de resolución: Documento previo a la decisión final
- Resolución definitiva: Establece la sanción o el archivo
Es crucial recordar que el expediente disciplinario por alcoholemia puede iniciarse incluso antes de la sentencia penal firme, aunque suele suspenderse hasta conocer el resultado del juicio por alcoholemia.
Cómo afrontamos en TopAlcoholemias los casos de funcionarios con problemas de alcoholemia
En mi despacho especializado, abordamos los casos de funcionarios con un enfoque integral. Nuestro protocolo de actuación incluye:
- Intervención inmediata desde el momento del control de alcoholemia, asesorando sobre cómo actuar ante la policía
- Coordinación de la defensa penal y administrativa, evitando contradicciones
- Negociación con fiscalía para minimizar las consecuencias penales (reducción de penas, sustituciones)
- Preparación específica para el expediente disciplinario, con argumentación jurídica especializada
- Asesoramiento sobre programas de rehabilitación que puedan servir como atenuante
Nuestra experiencia nos ha demostrado que una defensa coordinada puede marcar la diferencia entre mantener tu carrera profesional o perderla por un error puntual.
¿Qué ocurre si me retiran el carnet de conducir siendo funcionario?
Una pregunta frecuente entre los funcionarios que enfrentan un positivo en alcoholemia es cómo afectará la retirada del carnet a su situación laboral. La respuesta depende fundamentalmente de si la conducción es requisito esencial para tu puesto:
- Si tu trabajo requiere conducir (policías de tráfico, conductores oficiales), la administración podría reasignarte temporalmente o, en casos graves, iniciar un expediente por incapacidad sobrevenida
- Si la conducción no es esencial para tu puesto, la retirada del carnet no debería afectar directamente a tu situación administrativa, aunque sí podría considerarse en el expediente disciplinario
En estos casos, recomendamos siempre comunicar la situación a recursos humanos y solicitar, si es necesario, adaptaciones temporales del puesto mientras dure la prohibición de conducir.
Preguntas frecuentes sobre funcionarios y alcoholemia
¿Es obligatorio comunicar a mi administración que he dado positivo en un control de alcoholemia?
No existe una obligación legal general de comunicar un positivo en alcoholemia a tu administración. Sin embargo, algunos cuerpos específicos (como policías o militares) sí tienen obligación de informar sobre procedimientos penales en curso. En cualquier caso, la administración suele acabar teniendo conocimiento a través de canales oficiales cuando el procedimiento penal avanza.
¿Puedo perder mi condición de funcionario por una condena de alcoholemia?
La pérdida de la condición de funcionario por una condena de alcoholemia no es automática ni frecuente en casos aislados. Para que esto ocurra, generalmente debe tratarse de casos muy graves, reincidentes o con circunstancias agravantes significativas. La separación del servicio suele reservarse para las infracciones más graves o reiteradas.
¿El expediente disciplinario por alcoholemia se refleja en mi expediente permanentemente?
Las sanciones disciplinarias por alcoholemia tienen plazos de cancelación en tu expediente, que varían según la gravedad: faltas leves (6 meses a 1 año), graves (1-2 años) y muy graves (2-6 años). Una vez transcurrido este tiempo sin nuevas sanciones, puedes solicitar la cancelación y que la sanción deje de constar en tu expediente personal.
Conclusión: Actuación rápida y especializada ante alcoholemia en funcionarios
Enfrentarse a un expediente disciplinario por alcoholemia siendo funcionario requiere una actuación rápida y especializada. La clave está en comprender que no existe automatismo entre el positivo y la sanción disciplinaria: hay margen para la defensa tanto en el ámbito penal como en el administrativo.
Mi recomendación, tras años defendiendo a funcionarios en esta situación, es buscar asesoramiento legal especializado desde el primer momento. Un abogado con experiencia en ambos campos puede marcar la diferencia entre una sanción grave y una leve, o incluso conseguir el archivo del expediente.
Recuerda que cada caso es único y las circunstancias personales y profesionales influyen decisivamente en el resultado. No dejes tu carrera profesional en manos de la improvisación: una defensa planificada y coordinada es tu mejor opción para superar este difícil momento.