¿Puede la policía impedirte conducir tu coche tras dar positivo? Derechos y opciones legales

Cuando te encuentras ante un control de alcoholemia y das positivo, una de las primeras preguntas que surge es: ¿puede la policía impedirme llevarme mi coche tras dar positivo? Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto cómo esta situación genera angustia e incertidumbre en muchas personas.

Entiendo perfectamente la preocupación que sientes en ese momento: el miedo a perder el carné, la posibilidad de enfrentarte a un juicio y las consecuencias para tu vida diaria. En este artículo te explicaré con claridad tus derechos cuando das positivo en un control, qué opciones legales tienes y cómo actuar para minimizar las consecuencias.

¿Puede la policía impedir que me lleve mi coche tras dar positivo en alcoholemia?

La respuesta corta es sí, la policía tiene potestad legal para impedir que sigas conduciendo si das positivo en un control de alcoholemia. Esta medida no es arbitraria, sino que está respaldada por la legislación de tráfico y el Código Penal.

Cuando el resultado de la prueba supera los límites legales (0,25 mg/l en aire espirado o 0,15 mg/l para conductores noveles y profesionales), los agentes están facultados para impedir que continúes al volante, ya que representas un riesgo para la seguridad vial.

En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, he comprobado que esta medida preventiva se aplica sistemáticamente, independientemente de que te sientas capacitado para conducir o la distancia a tu destino sea corta.

Diferencia entre infracciones administrativas y penales en controles de alcoholemia

Es fundamental que entiendas la diferencia entre dar positivo en un nivel que constituye infracción administrativa y uno que supone delito penal:

  • Infracción administrativa: Entre 0,25 y 0,60 mg/l en aire espirado (equivalente a 0,5-1,2 g/l en sangre)
  • Delito penal: A partir de 0,60 mg/l en aire espirado (equivalente a 1,2 g/l en sangre) o cuando, independientemente de la tasa, se muestran signos evidentes de conducción bajo influencia del alcohol

Las consecuencias y el procedimiento varían sustancialmente según en qué categoría te encuentres. En el caso de infracción administrativa, enfrentarás una sanción económica y pérdida de puntos. En el caso penal, las consecuencias incluyen posibles penas de prisión, multas económicas, trabajos en beneficio de la comunidad y retirada del carné.

¿Qué alternativas tengo para mi vehículo si no puedo conducirlo tras dar positivo?

Cuando la policía te impide conducir tras dar positivo en alcoholemia, dispones de varias opciones para tu vehículo:

  1. Que un acompañante sobrio y con carné válido se haga cargo del vehículo
  2. Llamar a un familiar o amigo que pueda acudir al lugar y recoger el coche
  3. En algunos casos, solicitar un servicio de grúa (a tu costa)
  4. Si ninguna de estas opciones es viable, el vehículo podría ser inmovilizado o trasladado al depósito municipal

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es tener siempre un plan B para volver a casa si van a consumir alcohol, evitando así encontrarse en esta situación comprometida.

¿Pueden requisar mi vehículo permanentemente por alcoholemia?

No, la policía no puede confiscar definitivamente tu vehículo por dar positivo en un control de alcoholemia. La inmovilización es temporal y responde a una medida de seguridad. Sin embargo, debes saber que los gastos derivados de esta inmovilización (como el servicio de grúa o las tasas del depósito) correrán a tu cargo.

Para recuperar el vehículo, generalmente deberás:

  • Presentarte con un conductor habilitado que pueda hacerse cargo del vehículo
  • Abonar las tasas correspondientes de inmovilización y/o depósito
  • Presentar la documentación requerida (DNI, permiso de circulación, etc.)

Procedimiento policial tras dar positivo en un control de alcoholemia

Conocer el procedimiento que seguirá la policía tras un positivo en alcoholemia te ayudará a entender mejor la situación y tus derechos:

En caso de infracción administrativa

Si tu tasa está entre 0,25 y 0,60 mg/l, los agentes:

  1. Te notificarán la denuncia administrativa
  2. Te informarán sobre la pérdida de puntos (4 o 6, según la tasa)
  3. Impedirán que sigas conduciendo durante unas horas
  4. Te explicarán las opciones para tu vehículo

En caso de delito penal por alcoholemia

Si superas los 0,60 mg/l o muestras signos evidentes de embriaguez, el procedimiento es más complejo:

  1. Realizarán dos mediciones con el etilómetro evidencial, con un intervalo mínimo de 10 minutos
  2. Te informarán de tus derechos como investigado
  3. Elaborarán un atestado detallando las circunstancias
  4. Podrían trasladarte a dependencias policiales para completar diligencias
  5. Te citarán para un juicio rápido por alcoholemia, generalmente en un plazo de 15 días
  6. Retirarán preventivamente tu permiso de conducir

¿Debo someterme obligatoriamente a la prueba de alcoholemia?

Legalmente, estás obligado a someterte a las pruebas de detección alcohólica cuando te lo requiera un agente. El artículo 383 del Código Penal tipifica como delito la negativa a realizar estas pruebas, con penas que pueden incluir:

  • Prisión de 6 meses a 1 año
  • Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

Desde mi experiencia como abogado especializado en alcoholemia, puedo afirmar que negarse a soplar suele acarrear consecuencias más graves que el propio positivo, ya que se enfrenta a dos delitos: la negativa y la presunción de conducción bajo los efectos del alcohol.

Derechos fundamentales durante un control de alcoholemia positivo

Aunque la policía puede impedir que te lleves tu coche tras dar positivo, sigues manteniendo ciertos derechos fundamentales:

  • Derecho a conocer el motivo del control y a ser informado del procedimiento
  • Derecho a verificar que el etilómetro está correctamente calibrado y homologado
  • Derecho a una segunda prueba con un intervalo mínimo de 10 minutos
  • Derecho a solicitar un análisis de sangre (contraanálisis) si no estás conforme con el resultado
  • Derecho a asistencia letrada en caso de detención o investigación por delito
  • Derecho a no declarar contra ti mismo y a no confesarte culpable

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: la forma en que ejerces estos derechos puede ser determinante para el desarrollo posterior del procedimiento judicial.

Estrategias legales tras dar positivo en un control de alcoholemia

En TopAlcoholemias, bajo mi dirección como abogado especialista, desarrollamos estrategias específicas para cada caso de alcoholemia. Nuestra actuación comienza desde el primer momento:

Actuación inmediata tras el control positivo

Recomendamos contactar con un abogado especializado lo antes posible. Las primeras horas son cruciales para:

  • Verificar que se han respetado todos tus derechos durante el procedimiento
  • Comprobar que el etilómetro cumplía con los requisitos legales de calibración y homologación
  • Documentar cualquier irregularidad en el procedimiento policial
  • Preparar una estrategia para la comparecencia ante el juzgado

Preparación para el juicio rápido por alcoholemia

Los casos de alcoholemia suelen tramitarse por el procedimiento de juicio rápido (art. 795 LECrim). Nuestra preparación incluye:

  • Análisis exhaustivo del atestado policial
  • Identificación de posibles defectos formales o materiales en la prueba
  • Evaluación de la posibilidad de conformidad para reducir la pena
  • Preparación de pruebas y argumentos de defensa

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: una estrategia bien planificada puede conseguir desde la reducción de la pena hasta la absolución en casos con irregularidades procedimentales.

¿Te acusan de alcoholemia? Claves legales que debes conocer

Si te enfrentas a una acusación por conducir bajo los efectos del alcohol, estas son las claves legales fundamentales:

  • El artículo 379.2 del Código Penal establece como delito conducir con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire o bajo influencia del alcohol
  • Las penas pueden incluir prisión de 3 a 6 meses, multa o trabajos comunitarios, además de la privación del derecho a conducir
  • La conformidad en el juzgado puede reducir considerablemente la pena
  • Los antecedentes penales derivados pueden cancelarse tras un periodo determinado
  • Existen programas de reeducación vial que pueden sustituir parte de la pena

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Errores en el procedimiento, fallos en la cadena de custodia o problemas con el etilómetro son aspectos que analizamos minuciosamente en cada caso.

Conclusión: actuar con rapidez y asesoramiento especializado

Quizás también te interese:  ¿Puedo negarme a la segunda prueba de alcoholemia en comisaría? Consecuencias legales y derechos

Cuando la policía te impide llevarte el coche tras dar positivo en alcoholemia, estás ante una situación con importantes implicaciones legales. Aunque no puedas conducir tu vehículo en ese momento, tienes derechos y opciones que debes conocer para minimizar las consecuencias.

La clave está en actuar con rapidez, conocer tus derechos y contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento. Un abogado experto en delitos contra la seguridad vial puede marcar la diferencia entre una condena severa y una resolución favorable.

En mi trayectoria profesional he comprobado que muchos casos de alcoholemia presentan irregularidades procedimentales que, bien identificadas, pueden conducir a una reducción de la pena o incluso a la absolución.

Preguntas frecuentes sobre controles de alcoholemia positivos

Quizás también te interese:  Derechos que tienes al someterte a pruebas de alcoholemia: Guía legal completa

¿Qué pasa si doy positivo en un control de alcoholemia?

Si das positivo en un control, la policía te impedirá seguir conduciendo. Dependiendo de la tasa, enfrentarás una sanción administrativa (multa y pérdida de puntos) o un procedimiento penal (con posibles penas de prisión, multa, trabajos comunitarios y retirada del carné). Tu vehículo quedará inmovilizado temporalmente hasta que pueda hacerse cargo un conductor habilitado.

¿Puedo evitar que me retiren el carnet si me acusan por alcoholemia?

En casos de alcoholemia penal, la retirada del carné suele ser inevitable, pero su duración puede negociarse. Con una buena defensa legal podemos conseguir que la privación del derecho a conducir se reduzca al mínimo legal (1 año) o incluso, en casos excepcionales con defectos procedimentales graves, evitar la condena. En infracciones administrativas, no hay retirada física del carné, sino pérdida de puntos.

Quizás también te interese:  ¿Qué pasa si los agentes no informan de tus derechos? Consecuencias legales y cómo defenderte

¿Cuánto tarda el juicio por alcoholemia y qué consecuencias tiene?

Los juicios por alcoholemia suelen tramitarse como juicios rápidos, celebrándose en un plazo aproximado de 15 días tras el control positivo. Las consecuencias incluyen penas de prisión de 3 a 6 meses (generalmente no se cumple si no hay antecedentes), multa económica (proporcional a tus ingresos), trabajos en beneficio de la comunidad y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. Además, generarás antecedentes penales que pueden afectar a tu vida laboral.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.