Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto innumerables casos donde surge la duda: ¿puede la policía verificar alegaciones en obras de vía pública cuando realizan controles de alcoholemia? Esta pregunta es crucial, especialmente si te has encontrado frente a un agente sosteniendo un etilómetro. Entiendo perfectamente la angustia y confusión que sientes en ese momento – el corazón acelerado, la incertidumbre sobre tus derechos y el temor a las consecuencias. En este artículo, te explicaré detalladamente tus derechos, los procedimientos legales correctos y las estrategias de defensa que podrían marcar la diferencia en tu caso.
¿Puede la policía verificar alegaciones en obras de vía pública durante un control de alcoholemia?
La respuesta corta es: sí, pero con limitaciones importantes. La policía tiene autoridad para realizar controles preventivos de alcoholemia en cualquier vía pública, incluso en zonas de obras. Sin embargo, estos controles deben seguir un protocolo estricto establecido por ley. Cuando un conductor alega que determinadas circunstancias de la vía (como obras, señalización deficiente o condiciones especiales) han afectado su conducción, los agentes deben documentar estas alegaciones en el atestado.
En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, he comprobado que muchos agentes no verifican adecuadamente estas alegaciones, lo que puede constituir un defecto procesal aprovechable en tu defensa. Por ejemplo, si alegas que una obra sin señalizar te obligó a realizar una maniobra que pareció errática a los ojos policiales, tienen la obligación de comprobar y documentar esta circunstancia.
Procedimiento legal correcto en controles de alcoholemia cerca de obras
Cuando la policía realiza un control de alcoholemia en zonas próximas a obras en la vía pública, debe seguir estos pasos:
- Informar al conductor del motivo del control
- Realizar la prueba con un etilómetro debidamente calibrado
- Ofrecer una segunda prueba de contraste (derecho legal del conductor)
- Documentar cualquier alegación sobre el estado de la vía o las obras
- Verificar dichas alegaciones cuando sean relevantes para el caso
Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es solicitar expresamente que cualquier alegación sobre obras o condiciones especiales de la vía quede reflejada en el atestado policial, idealmente con fotografías o testigos.
Errores policiales comunes en la verificación de alegaciones
Durante mi trayectoria profesional he identificado varios errores recurrentes que pueden invalidar un procedimiento por alcoholemia:
- No documentar adecuadamente las condiciones de la vía
- Ignorar las alegaciones del conductor sobre obras o señalización deficiente
- Realizar el control en un lugar inadecuado (por ejemplo, justo después de una obra sin señalizar)
- No verificar si las obras contaban con los permisos y señalización reglamentarios
Estos errores pueden constituir una vulneración del derecho a la defensa, recogido en el artículo 24 de la Constitución Española, y podrían ser determinantes para cuestionar la validez del procedimiento.
Derechos del conductor ante un control de alcoholemia en zonas de obras
Es fundamental que conozcas tus derechos cuando te enfrentas a un control de alcoholemia, especialmente si se realiza en circunstancias especiales como zonas de obras:
- Derecho a ser informado del motivo del control
- Derecho a una segunda prueba de contraste (mínimo 10 minutos después de la primera)
- Derecho a solicitar un análisis de sangre (que deberás costear si confirma el positivo)
- Derecho a que tus alegaciones sobre el estado de la vía sean documentadas
- Derecho a asistencia letrada si el resultado supera los límites penales (0,60 mg/l en aire)
En mi opinión como abogado experto en delitos por alcoholemia, lo más importante es ejercer estos derechos de forma calmada y respetuosa, solicitando siempre que cualquier circunstancia relevante quede documentada.
¿Te acusan de alcoholemia? Claves legales que debes conocer
Si has dado positivo en un control de alcoholemia realizado cerca de obras en la vía pública, estas son las claves legales que debes conocer:
Límites legales y consecuencias
El Código Penal, en su artículo 379.2, establece dos supuestos para considerar delito la conducción bajo efectos del alcohol:
- Tasa objetiva: Superar 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre)
- Influencia: Conducir bajo influencia del alcohol (incluso con tasas menores) si se demuestra afectación
Las consecuencias incluyen penas de prisión de 3 a 6 meses, multa o trabajos comunitarios, y retirada del carné entre 1 y 4 años. Además, generarás antecedentes penales que pueden afectar tu vida laboral y personal.
La importancia de las alegaciones sobre obras en la vía
Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: las alegaciones sobre el estado de la vía pueden ser cruciales. Si la policía no verifica adecuadamente tus alegaciones sobre obras o señalización deficiente que pudieran explicar una conducción aparentemente errática, esto podría constituir un defecto en el procedimiento.
El artículo 796.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que la policía debe recoger «todos los datos que puedan ser de interés para determinar las causas del hecho», lo que incluye verificar las condiciones de la vía cuando sean relevantes.
Estrategias de defensa cuando la policía no verifica alegaciones en obras
Si te enfrentas a una acusación por delito de alcoholemia y la policía no verificó tus alegaciones sobre obras en la vía pública, estas son algunas estrategias de defensa que podemos implementar:
- Solicitar la nulidad del procedimiento por vulneración del derecho de defensa
- Aportar pruebas sobre el estado de la vía (fotografías, testigos, informes oficiales sobre las obras)
- Cuestionar el motivo inicial de la parada si se basó en una conducción supuestamente errática explicable por las obras
- Solicitar informes oficiales sobre los permisos y señalización de las obras en cuestión
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: documentar lo antes posible el estado de la vía mediante fotografías, testimonios o cualquier otra prueba que respalde tus alegaciones.
Jurisprudencia sobre verificación de alegaciones en controles de alcoholemia
Los tribunales españoles han establecido criterios importantes sobre la obligación policial de verificar alegaciones en controles de alcoholemia:
- El Tribunal Supremo ha establecido que los agentes deben documentar cualquier circunstancia relevante que pueda afectar a la valoración de la prueba
- Numerosas sentencias han anulado procedimientos cuando la policía ha ignorado alegaciones relevantes del conductor
- Se ha reconocido que las obras en la vía pueden justificar maniobras aparentemente erráticas que no necesariamente indican influencia del alcohol
¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Efectivamente, si los agentes no verifican adecuadamente tus alegaciones sobre el estado de la vía, podría considerarse una vulneración de tu derecho a la defensa.
Cómo defendemos tus derechos en TopAlcoholemias
En mi despacho especializado en delitos contra la seguridad vial, abordamos los casos de alcoholemia con un enfoque integral:
- Actuación inmediata: Intervenimos desde el primer momento, incluso en comisaría o cuartel de la Guardia Civil
- Análisis exhaustivo: Examinamos si la policía verificó correctamente las alegaciones sobre obras o estado de la vía
- Recopilación de pruebas: Documentamos el estado real de la vía, solicitamos informes oficiales sobre obras y permisos
- Estrategia personalizada: Diseñamos una defensa adaptada a las circunstancias específicas de cada caso
- Preparación para juicio rápido: Organizamos todos los elementos probatorios para maximizar las posibilidades de éxito
Nuestro objetivo es siempre minimizar las consecuencias, ya sea consiguiendo la absolución, la reducción de la pena o evitando los antecedentes penales mediante conformidades ventajosas.
Preguntas frecuentes sobre controles de alcoholemia en zonas de obras
¿Qué debo hacer si me paran en un control de alcoholemia cerca de obras en la vía?
Mantén la calma y coopera con los agentes. Si consideras que las obras o el estado de la vía han influido en tu conducción, solicita expresamente que estas alegaciones queden reflejadas en el atestado. Ejerce tu derecho a una segunda prueba y, si el resultado supera los límites penales, solicita asistencia letrada inmediata. No firmes nada sin asesoramiento legal.
¿Puede la policía verificar alegaciones en obras de vía pública días después del control?
Legalmente pueden hacerlo, pero su valor probatorio disminuye considerablemente. Las condiciones de la vía pueden cambiar rápidamente, especialmente en zonas de obras. Por eso es crucial que tus alegaciones queden documentadas en el momento del control y, si es posible, que tú mismo recopiles pruebas (fotografías, testigos) lo antes posible.
¿Qué consecuencias tiene que la policía no verifique mis alegaciones sobre obras en la vía?
Podría constituir un defecto procesal que afecte a la validez del procedimiento. En muchos casos, hemos conseguido sentencias absolutorias o reducciones significativas de pena cuando demostramos que la policía ignoró alegaciones relevantes sobre el estado de la vía que podrían explicar comportamientos aparentemente erráticos al volante.
Conclusión: La importancia de una defensa especializada
Cuando te enfrentas a un positivo en alcoholemia en circunstancias donde las obras o el estado de la vía pública son relevantes, contar con un abogado especializado marca la diferencia. La policía tiene la obligación de verificar tus alegaciones sobre estas circunstancias, y cualquier omisión en este sentido puede ser determinante para tu defensa.
En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia durante más de 15 años, he comprobado que muchos procedimientos presentan defectos en la verificación de alegaciones que pueden ser aprovechados para construir una defensa sólida. No esperes a que sea demasiado tarde: actúa rápidamente, documenta las condiciones de la vía y busca asesoramiento legal especializado que pueda proteger tus derechos y minimizar las consecuencias de un positivo en alcoholemia.


