Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto innumerables casos de personas que se preguntan si pueden ser despedidos como consecuencia de un accidente por alcoholemia. Entiendo perfectamente la angustia que sientes en este momento. Un control rutinario, una copa de más, y de repente te enfrentas no solo a problemas legales sino también a la posible pérdida de tu empleo. En este artículo, te explicaré detalladamente las consecuencias laborales y legales que puede tener dar positivo en un control de alcoholemia, especialmente si ha derivado en un accidente, y cómo puedo ayudarte a minimizar su impacto en tu vida profesional.
¿Pueden despedirte tras un accidente por alcoholemia? La realidad laboral
La respuesta corta es sí, pueden despedirte si has tenido un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, la situación es más compleja de lo que parece a primera vista. El despido no es automático y depende de varios factores que analizaremos a continuación.
En mi experiencia defendiendo a conductores que han dado positivo en controles de alcoholemia, he observado que las empresas suelen considerar varios elementos antes de tomar la decisión de despedir:
- Si el accidente ocurrió durante la jornada laboral o fuera de ella
- Si se utilizaba un vehículo de empresa
- Si la conducción forma parte esencial de tus funciones laborales
- La gravedad del accidente y la tasa de alcohol en sangre detectada
- Tu historial laboral previo
Fundamentos legales para el despido tras un positivo en alcoholemia
El Estatuto de los Trabajadores contempla varias causas que podrían justificar un despido disciplinario relacionado con un accidente por alcoholemia:
Transgresión de la buena fe contractual
Cuando conduces bajo los efectos del alcohol, especialmente si utilizas un vehículo de empresa o si la conducción es parte de tu trabajo, la empresa puede alegar que has quebrantado la confianza básica de la relación laboral. Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: incluso si el accidente ocurre fuera del horario laboral, puede tener consecuencias en tu trabajo si afecta a tu capacidad para desempeñar tus funciones.
Embriaguez habitual que repercute negativamente en el trabajo
El artículo 54.2.f del Estatuto de los Trabajadores establece como causa de despido «la embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo». Es importante destacar que debe tratarse de una conducta habitual, no de un hecho aislado, y debe afectar al desempeño laboral.
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: si es la primera vez que te enfrentas a un positivo por alcoholemia, tendrás más posibilidades de defender tu puesto de trabajo que si existen antecedentes similares.
Profesiones con mayor riesgo de despido por accidente con alcoholemia
No todas las profesiones tienen el mismo nivel de riesgo ante un positivo en un control de alcoholemia. Aquellas donde la conducción es esencial o donde se requiere una especial responsabilidad son particularmente vulnerables:
- Conductores profesionales: taxistas, camioneros, repartidores, conductores de autobús
- Profesiones que requieren el uso frecuente de vehículos: comerciales, técnicos de mantenimiento
- Trabajos con responsabilidad sobre terceros: profesores, personal sanitario, cuerpos de seguridad
- Puestos directivos o de representación: donde la imagen de la empresa puede verse afectada
En mi opinión como abogado especializado en estos casos, las profesiones vinculadas al transporte son las que enfrentan un mayor riesgo no solo de despido sino también de inhabilitación profesional, ya que la retirada del carnet por alcohol imposibilita directamente el desempeño de sus funciones.
La retirada del carnet como causa objetiva de despido
Uno de los escenarios más complicados se produce cuando la retirada del carnet por alcoholemia impide al trabajador realizar sus funciones habituales. En estos casos, la empresa podría proceder a un despido por causas objetivas, amparado en el artículo 52.a del Estatuto de los Trabajadores: «ineptitud sobrevenida del trabajador».
¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? En muchos casos que he defendido, hemos conseguido invalidar los resultados del etilómetro por errores procedimentales, lo que ha permitido a mis clientes conservar su permiso de conducir y, por extensión, su empleo.
Diferencia entre despido disciplinario y objetivo tras un positivo en alcoholemia
Es fundamental entender la diferencia entre ambos tipos de despido:
- Despido disciplinario: basado en una conducta culpable del trabajador (como conducir ebrio un vehículo de empresa)
- Despido objetivo: fundamentado en la imposibilidad de realizar el trabajo (como no poder conducir por retirada del carnet)
Esta distinción es crucial porque afecta tanto a la indemnización como a las posibilidades de impugnar el despido con éxito.
Consecuencias penales que pueden agravar la situación laboral
Un juicio rápido por alcoholemia puede derivar en consecuencias penales que compliquen aún más tu situación laboral:
El artículo 379.2 del Código Penal establece penas para la conducción bajo la influencia del alcohol que incluyen prisión de 3 a 6 meses, multa o trabajos comunitarios, además de la privación del derecho a conducir.
Si el accidente ha causado daños o lesiones, podrían aplicarse también los artículos 380 o 381 CP, con penas más severas.
Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: los antecedentes penales por alcoholemia pueden ser un argumento adicional para el empleador a la hora de justificar un despido, especialmente en profesiones que requieren una especial confianza o responsabilidad.
Estrategias para proteger tu empleo tras un accidente por alcoholemia
Si te encuentras en esta situación, existen varias estrategias legales que podemos implementar para minimizar el riesgo de despido:
Actuación inmediata tras el control positivo
La rapidez es crucial. Desde el momento del control de alcoholemia, debes:
- Solicitar una segunda prueba con el etilómetro evidencial
- Verificar que se respetan todos tus derechos durante el procedimiento
- Contactar inmediatamente con un abogado especializado
- Conservar toda la documentación del control y el atestado
Comunicación con la empresa
La transparencia suele ser la mejor estrategia:
- Informa a tu empleador de la situación, sin entrar en detalles que puedan perjudicarte
- Propón alternativas temporales para desempeñar tus funciones sin necesidad de conducir
- Demuestra tu compromiso con resolver la situación
Defensa legal integral
Una defensa efectiva debe abordar tanto el ámbito penal como el laboral:
- Cuestionar la validez de la prueba de alcoholemia (calibración del etilómetro, procedimiento seguido)
- Negociar acuerdos con fiscalía que minimicen las consecuencias penales
- Preparar argumentos para un posible procedimiento de despido
Cómo defendemos tu caso en TopAlcoholemias
En mi despacho especializado, abordamos los casos de alcoholemia con un enfoque integral que protege tanto tu situación legal como laboral. Actuamos desde el primer momento de la detención, analizando minuciosamente el procedimiento seguido en el control de alcoholemia para detectar posibles irregularidades que puedan invalidar la prueba.
Preparamos exhaustivamente el juicio rápido, negociando con fiscalía para conseguir la reducción de cargos o incluso la absolución. Nuestra estrategia siempre contempla el impacto que el procedimiento penal puede tener en tu situación laboral, buscando soluciones que te permitan conservar tu empleo mientras resolvemos el caso.
Además, te asesoramos sobre cómo gestionar la comunicación con tu empresa y, si fuera necesario, te representamos en un eventual procedimiento de despido, cuestionando su procedencia en base a las circunstancias específicas de tu caso.
Conclusión: actuar rápido es la clave para proteger tu empleo
Dar positivo en un control de alcoholemia y sufrir un accidente puede poner en riesgo tu empleo, pero no significa necesariamente que vayas a perderlo. Las consecuencias laborales dependerán de múltiples factores, desde el tipo de trabajo que desempeñas hasta la gravedad del incidente y tu historial previo.
Lo más importante es actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado que aborde tanto las consecuencias penales como las laborales. En TopAlcoholemias entendemos la angustia que supone enfrentarse simultáneamente a un proceso penal y a la posible pérdida del empleo, y estamos preparados para ofrecerte una defensa integral que proteja todos los aspectos de tu vida.
No esperes a que la situación empeore. Contacta con nosotros para una primera valoración de tu caso y comenzar a trabajar en la estrategia que mejor proteja tus intereses.
Preguntas frecuentes sobre despidos por accidentes con alcoholemia
¿Pueden despedirme si el accidente por alcoholemia ocurrió fuera de mi horario laboral?
Sí, pueden despedirte incluso si el accidente ocurrió en tu tiempo libre, especialmente si conduces un vehículo de empresa o si tu trabajo depende directamente de tener el carnet de conducir. Sin embargo, tendrás más posibilidades de defender tu puesto si el incidente no está relacionado directamente con tu actividad laboral.
¿Qué ocurre si me retiran el carnet por alcoholemia y necesito conducir para trabajar?
Si la conducción es esencial para tu trabajo y te retiran el carnet tras dar positivo en alcoholemia, la empresa podría proceder a un despido objetivo por «ineptitud sobrevenida». En estos casos, tendrías derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, pero sería difícil impugnar el despido si realmente no puedes desempeñar tus funciones sin conducir.
¿Un juicio pendiente por alcoholemia es motivo suficiente para el despido?
Un juicio pendiente, por sí solo, no debería ser causa de despido, ya que rige la presunción de inocencia. Sin embargo, las empresas pueden alegar pérdida de confianza o imposibilidad temporal de realizar el trabajo. Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para proteger tu posición laboral mientras se resuelve el procedimiento penal.