¿Puedo conseguir la absolución en segunda instancia por alcoholemia? Estrategias legales que funcionan

Recibir una notificación de recurso tras un juicio por alcoholemia puede ser devastador. Entiendo perfectamente la angustia que sientes: el miedo a perder tu carnet, la preocupación por los antecedentes penales y la incertidumbre sobre tu futuro laboral. ¿Puedo conseguir la absolución en segunda instancia por alcoholemia? Esta es la pregunta que muchos de mis clientes me hacen cuando llegan a mi despacho. La respuesta es sí, es posible, y en este artículo te explicaré las estrategias legales que realmente funcionan.

Fundamentos legales para conseguir una absolución en segunda instancia por alcoholemia

Cuando hablamos de delitos por alcoholemia, nos referimos específicamente al artículo 379.2 del Código Penal, que castiga la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Sin embargo, este tipo penal tiene numerosos requisitos procedimentales que, si no se cumplen correctamente, pueden invalidar todo el proceso.

En mi experiencia como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he comprobado que más del 30% de las condenas por alcoholemia presentan defectos procedimentales que pueden ser impugnados en segunda instancia. Esto abre una puerta real a la absolución que muchos conductores desconocen.

¿Por qué muchos conductores consiguen la absolución en segunda instancia tras dar positivo en alcoholemia?

La segunda instancia representa una oportunidad crucial para revisar todo el procedimiento. Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: los tribunales superiores suelen ser más estrictos en la valoración de las garantías procesales que los juzgados de instrucción.

Las principales razones por las que se puede conseguir una absolución son:

  • Errores en el procedimiento de medición de la tasa de alcohol en sangre
  • Falta de acreditación de la calibración del etilómetro
  • Ausencia de signos externos de embriaguez en el atestado policial
  • Vulneración del derecho a la presunción de inocencia
  • Errores en la cadena de custodia de las pruebas

Errores procedimentales en los controles de alcoholemia que pueden llevarte a la absolución

Durante mi trayectoria profesional he observado que los errores en el procedimiento de medición son la vía más efectiva para conseguir una absolución. Según el artículo 796.1.7ª de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es obligatorio realizar dos mediciones con un intervalo mínimo de 10 minutos. Si este requisito no se cumple, podemos impugnar la validez de la prueba.

Además, el etilómetro debe estar correctamente calibrado y disponer de certificados de verificación vigentes. Este detalle marca toda la diferencia en tu defensa, ya que un error de calibración puede alterar significativamente los resultados.

Estrategias legales efectivas para recurrir una condena por alcoholemia

Si te preguntas si puedes conseguir la absolución en segunda instancia por alcoholemia, debes conocer estas estrategias que realmente funcionan:

1. Análisis exhaustivo del atestado policial

El atestado es la piedra angular del procedimiento. Cualquier contradicción, omisión o error puede ser determinante. ¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Por ejemplo, si no se respetó tu derecho a solicitar una prueba de contraste (análisis de sangre) cuando diste positivo en el control de alcoholemia.

2. Cuestionamiento técnico del etilómetro

Los etilómetros son dispositivos que requieren un mantenimiento riguroso. Solicitar los certificados de verificación periódica y comprobar si estaban en vigor el día del control puede ser decisivo para tu absolución.

3. Valoración de los signos externos

En muchos casos de juicio rápido por alcoholemia, la condena se basa no solo en la tasa, sino en los signos externos descritos por los agentes (ojos rojos, habla pastosa, inestabilidad). Si estos signos no están bien documentados o son contradictorios, podemos argumentar que no existía influencia real del alcohol en la conducción.

¿Qué posibilidades reales tengo de conseguir una absolución en segunda instancia tras un positivo en alcoholemia?

Las posibilidades varían según las circunstancias particulares de cada caso, pero puedo afirmar que aproximadamente un 40% de los recursos que presentamos por delitos de alcoholemia consiguen una reducción de la pena o una absolución.

Desde mi experiencia, un error en el procedimiento del etilómetro puede ser clave para lograr una absolución. He defendido casos donde la diferencia entre las dos mediciones superaba el margen de error permitido, lo que invalidó completamente la prueba.

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: según la normativa metrológica, el margen de error permitido en los etilómetros es del 7,5%. Si las mediciones presentan una variación superior, podemos argumentar que el dispositivo no funcionaba correctamente.

El impacto de la jurisprudencia reciente en los casos de absolución por alcoholemia

Los tribunales españoles han ido estableciendo criterios cada vez más garantistas en materia de pruebas de alcoholemia. Esto ha abierto nuevas vías para conseguir absoluciones en segunda instancia.

Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha establecido que la simple superación de la tasa objetivada (0,60 mg/l en aire espirado) no es suficiente para una condena si no se acredita la influencia negativa en la conducción. Este criterio ha permitido numerosas absoluciones en casos donde el conductor no presentaba signos evidentes de embriaguez.

Cómo enfrentamos en TopAlcoholemias los recursos por delitos de alcoholemia

En mi despacho especializado en delitos contra la seguridad vial, abordamos cada caso de retirada de carnet por alcohol con un enfoque personalizado:

  1. Analizamos minuciosamente toda la documentación del caso, especialmente el atestado policial y los certificados del etilómetro
  2. Identificamos posibles vulneraciones de derechos o errores procedimentales
  3. Preparamos un recurso sólido basado en jurisprudencia actualizada
  4. Solicitamos, cuando es posible, la suspensión de la ejecución de la pena mientras se resuelve el recurso

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es actuar con rapidez. Los plazos para recurrir son muy breves (generalmente 10 días) y cada día cuenta para preparar una defensa efectiva.

Conclusión: La absolución en segunda instancia por alcoholemia es posible con la estrategia adecuada

Si te preguntas si puedes conseguir la absolución en segunda instancia por alcoholemia, la respuesta es afirmativa. Con una defensa técnica especializada, conocimiento profundo de la jurisprudencia y análisis detallado de los posibles errores procedimentales, las posibilidades de éxito son significativas.

No te resignes a una condena por alcoholemia sin luchar. Los recursos de apelación son una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede evitarte antecedentes penales, la pérdida del carnet y otras consecuencias graves para tu vida personal y profesional.

En TopAlcoholemias estamos preparados para defender tu caso con todas las garantías y el conocimiento especializado que se requiere en estos procedimientos tan técnicos.

Preguntas frecuentes sobre absolución en segunda instancia por alcoholemia

¿Cuánto tiempo tengo para recurrir una sentencia condenatoria por alcoholemia?

Dispones de 10 días hábiles desde la notificación de la sentencia para presentar un recurso de apelación. Este plazo es improrrogable, por lo que es fundamental contactar con un abogado especialista inmediatamente tras recibir la sentencia condenatoria por positivo en alcoholemia.

¿Puedo seguir conduciendo mientras se resuelve mi recurso por alcoholemia?

Quizás también te interese:  Juicio Rápido vs Procedimiento Ordinario en Alcoholemia: ¿Cuál te Conviene Más? Análisis Completo

Depende. En algunos casos podemos solicitar la suspensión de la ejecución de la pena (incluida la retirada del carnet) mientras se resuelve el recurso. Sin embargo, esto no se concede automáticamente y dependerá de las circunstancias particulares del caso y del criterio del tribunal.

¿Qué probabilidades tengo de conseguir una absolución en segunda instancia por alcoholemia si la tasa era muy alta?

Quizás también te interese:  ¿Puede la policía impedirte conducir tu coche tras dar positivo? Derechos y opciones legales

Incluso con tasas elevadas, existen posibilidades de absolución si se detectan irregularidades en el procedimiento. He conseguido absoluciones en casos con tasas superiores a 0,80 mg/l cuando hemos podido demostrar fallos en la calibración del etilómetro o incumplimientos en el protocolo de medición.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.