¿Puedo evitar la prisión siendo reincidente en alcoholemia? Alternativas legales y defensas efectivas

Enfrentarse a un segundo positivo en alcoholemia puede ser aterrador. Recuerdo a un cliente que llegó a mi despacho con las manos temblorosas y la voz entrecortada: «Pablo, ¿puedo evitar la prisión siendo reincidente en alcoholemia?«. Entiendo perfectamente ese miedo. La reincidencia en delitos contra la seguridad vial por conducción bajo los efectos del alcohol supone un escenario mucho más complejo que el primer positivo. Pero tranquilo, existen alternativas legales y estrategias de defensa efectivas que pueden ayudarte a evitar la cárcel. En este artículo te explicaré todas las opciones disponibles basadas en mi experiencia defendiendo casos similares durante más de 15 años.

¿Qué implica ser reincidente en un delito de alcoholemia?

Cuando hablamos de reincidencia en casos de alcoholemia positiva, nos referimos a situaciones donde ya existe una condena previa por el mismo delito tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal. Este artículo castiga la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre).

La reincidencia es una circunstancia agravante que puede incrementar significativamente la pena. En casos de alcoholemia, esto puede suponer pasar de una simple multa y trabajos comunitarios a una posible pena de prisión de 3 a 6 meses. Además, la retirada del carnet por alcohol será más prolongada, pudiendo llegar hasta los 4 años.

¿Cuándo se considera que existe reincidencia legal?

No cualquier positivo anterior cuenta como reincidencia. Para que legalmente se considere reincidencia deben cumplirse estos requisitos:

  • Existencia de una condena firme anterior por el mismo delito
  • Que dicha condena no esté cancelada o sea cancelable
  • Que el nuevo delito se cometa dentro de los 5 años siguientes al cumplimiento de la condena anterior
Quizás también te interese:  ¿Puedo ser responsable civil directo en un accidente por alcoholemia? Consecuencias legales y económicas

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: muchos abogados no especializados no comprueban si la condena anterior realmente puede aplicarse como agravante de reincidencia, lo que puede ser determinante para tu caso.

Alternativas legales para evitar la prisión siendo reincidente en alcoholemia

A pesar de la gravedad de la reincidencia, existen varias alternativas legales para evitar el ingreso en prisión. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, puedo asegurarte que estas opciones han funcionado para muchos de mis clientes:

1. La suspensión de la pena de prisión

Incluso siendo reincidente, es posible solicitar la suspensión de la pena de prisión si se cumplen ciertos requisitos:

  • Que la pena impuesta no supere los 2 años
  • Que no tengas antecedentes por delitos dolosos diferentes
  • Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles

El juez valorará las circunstancias del delito, tus circunstancias personales y, especialmente, tus esfuerzos para reparar el daño. En mi experiencia, presentar un programa de deshabituación alcohólica voluntario antes del juicio puede ser determinante para conseguir la suspensión.

Estrategias de defensa efectivas ante un positivo en alcoholemia siendo reincidente

Cuando un cliente reincidente llega a mi despacho tras dar positivo en un control, mi estrategia se centra en varios frentes simultáneos para maximizar las posibilidades de éxito:

1. Cuestionar la validez de la prueba de alcoholemia

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa. El procedimiento del etilómetro debe seguir un protocolo estricto:

  • Calibración correcta y certificada del dispositivo
  • Realización de dos mediciones con un intervalo mínimo de 10 minutos
  • Margen de error técnico del aparato (que debe restarse del resultado)
  • Información adecuada sobre el derecho a una prueba de contraste

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? He conseguido absoluciones demostrando que no se respetó el tiempo entre mediciones o que el etilómetro no tenía la verificación periódica en regla.

2. Conformidad estratégica para reducir la pena

En casos donde la prueba es sólida, una conformidad bien negociada puede ser la mejor opción para evitar la prisión. Esto implica reconocer los hechos a cambio de una reducción de la pena, condicionada a:

  • Participación en programas de educación vial
  • Sometimiento a tratamiento de deshabituación
  • Instalación voluntaria de un alcolock en el vehículo

En mi opinión como abogado especializado en alcoholemia, una conformidad bien negociada puede ser más beneficiosa que arriesgarse a un juicio con pocas probabilidades de éxito, especialmente en casos de reincidencia donde el juez suele ser más severo.

¿Puedo evitar los antecedentes penales siendo reincidente en alcoholemia?

Siendo realistas, evitar completamente los antecedentes penales en un caso de reincidencia es complicado. Sin embargo, existen estrategias para minimizar su impacto:

La sustitución de la pena de prisión por multa es una opción que, aunque no evita los antecedentes, sí evita el ingreso en prisión. Para casos de reincidencia, podemos solicitar que la pena se sustituya por:

  • Multa económica (generalmente 2 cuotas por cada día de prisión)
  • Trabajos en beneficio de la comunidad
  • Localización permanente (arresto domiciliario)

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: los jueces valoran muy positivamente que el acusado muestre arrepentimiento y voluntad de rehabilitación. Presentar un informe psicosocial que demuestre tu compromiso con no volver a conducir bajo los efectos del alcohol puede inclinar la balanza a tu favor.

El procedimiento judicial en casos de reincidencia por alcoholemia

Cuando enfrentas un juicio rápido por alcoholemia siendo reincidente, el procedimiento tiene algunas particularidades:

Tras el positivo en el control de alcoholemia, serás citado para un juicio rápido en un plazo aproximado de 15 días. A diferencia del primer delito, donde es relativamente sencillo conseguir una conformidad ventajosa, en casos de reincidencia la Fiscalía suele solicitar penas más severas, incluyendo prisión.

El artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece el procedimiento para estos juicios rápidos, pero es fundamental contar con un abogado especializado que pueda:

  • Analizar la posibilidad de transformar el procedimiento a ordinario para ganar tiempo
  • Solicitar diligencias complementarias que puedan beneficiar tu defensa
  • Negociar con Fiscalía antes del juicio para conseguir una conformidad favorable

Cómo defendemos en TopAlcoholemias los casos de reincidencia

En mi despacho, cuando nos enfrentamos a un caso de reincidencia en alcoholemia, aplicamos un protocolo específico que ha demostrado maximizar las posibilidades de evitar la prisión:

Actuamos desde el primer momento, incluso en la comisaría o cuartel de la Guardia Civil, asesorando sobre qué declarar y qué no. Solicitamos inmediatamente copia del atestado para analizar posibles errores procedimentales en la prueba de alcoholemia.

Preparamos minuciosamente el juicio rápido por alcoholemia, recopilando pruebas favorables como informes médicos que puedan justificar alteraciones en la prueba o iniciando voluntariamente programas de deshabituación que demuestren compromiso ante el juez.

Negociamos con Fiscalía basándonos en circunstancias personales (situación familiar, laboral, ausencia de accidente o daños) para conseguir la pena mínima posible y, sobre todo, evitar el ingreso en prisión mediante suspensiones o sustituciones.

Conclusión: Actuar rápido es clave para evitar la prisión

Si te preguntas ¿puedo evitar la prisión siendo reincidente en alcoholemia?, la respuesta es que sí es posible, pero requiere una actuación rápida, estratégica y especializada. La reincidencia complica el escenario, pero no cierra todas las puertas.

Las primeras 72 horas tras el positivo son cruciales para recopilar pruebas, analizar el procedimiento seguido por los agentes y diseñar la estrategia de defensa más adecuada. No esperes a la citación judicial para buscar asesoramiento legal especializado, pues para entonces ya se habrán perdido oportunidades valiosas de defensa.

Recuerda que cada caso es único y las circunstancias personales pueden marcar una gran diferencia en el resultado final. Con la estrategia adecuada, incluso en casos de reincidencia, es posible conseguir alternativas a la prisión que te permitan mantener tu libertad y reconstruir tu vida.

Preguntas frecuentes sobre reincidencia en alcoholemia

¿Cuánto tiempo debe pasar entre dos positivos para que no se considere reincidencia?

Para que no se aplique la agravante de reincidencia, deben haber transcurrido más de 5 años desde el cumplimiento de la condena anterior (incluyendo la privación del derecho a conducir) hasta la comisión del nuevo delito de alcoholemia. Es importante destacar que este plazo se cuenta desde que finalizas completamente la condena, no desde la sentencia.

¿Puedo evitar la prisión siendo reincidente en alcoholemia si acepto un tratamiento?

Quizás también te interese:  ¿Qué consecuencias legales enfrentas tras un accidente de tráfico con positivo en alcoholemia?

Sí, someterte voluntariamente a un programa de deshabituación alcohólica puede ser determinante para conseguir la suspensión de la pena de prisión, incluso siendo reincidente. Los jueces valoran muy positivamente esta iniciativa, especialmente si comienzas el tratamiento antes del juicio, demostrando un compromiso real con la rehabilitación.

¿Qué ocurre si me niego a realizar la prueba de alcoholemia siendo reincidente?

Quizás también te interese:  ¿Qué consecuencias legales tiene dar 0,60 mg/L en un control de alcoholemia? Guía completa

Negarse a realizar la prueba de alcoholemia constituye un delito de desobediencia grave (art. 383 CP) que puede acarrear penas de prisión de 6 meses a 1 año, además de la privación del derecho a conducir. Si ya tienes antecedentes por alcoholemia, esta negativa puede complicar aún más tu situación, ya que enfrentarías dos delitos diferentes en lugar de uno.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.