¿Es posible fraccionar la retirada del carnet por alcoholemia?
La respuesta corta es sí, es posible fraccionar la retirada del carnet por alcoholemia en determinadas circunstancias. Sin embargo, esta posibilidad varía significativamente dependiendo de si nos encontramos ante una sanción administrativa o una condena penal.
Cuando hablamos de un positivo en alcoholemia debemos distinguir dos escenarios:
- Infracciones administrativas: tasas entre 0,25 y 0,60 mg/l en aire espirado
- Delitos penales: tasas superiores a 0,60 mg/l o signos evidentes de conducción bajo influencia del alcohol
En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, he comprobado que muchos conductores desconocen que las opciones de fraccionamiento son muy diferentes en cada caso. Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: mientras que en vía administrativa existe un procedimiento reglado para solicitar el fraccionamiento, en la vía penal dependemos de la interpretación judicial y de una estrategia legal bien planificada.
Fraccionamiento de la retirada del carnet en sanciones administrativas por alcoholemia
Si has dado positivo en un control de alcoholemia con una tasa inferior a 0,60 mg/l en aire espirado, estamos ante una infracción administrativa regulada por la Ley de Tráfico. En estos casos:
Procedimiento para solicitar el fraccionamiento
Para solicitar el fraccionamiento de la retirada del carnet por una sanción administrativa de alcoholemia, debes:
- Presentar una solicitud formal ante la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente
- Justificar documentalmente las razones que hacen necesario el fraccionamiento (motivos laborales, familiares, médicos, etc.)
- Proponer un calendario de cumplimiento fraccionado
La DGT valorará tu solicitud considerando principalmente la necesidad real del vehículo para tu actividad laboral o situaciones familiares excepcionales. Este paso marca toda la diferencia en tu defensa, ya que una solicitud bien fundamentada aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.
Requisitos para obtener el fraccionamiento administrativo
Para que la DGT considere favorablemente tu solicitud de fraccionamiento por retirada de carnet por alcohol, deberás cumplir estos requisitos:
- No ser reincidente en infracciones graves o muy graves
- Haber abonado la multa económica correspondiente
- Demostrar la necesidad imperiosa del vehículo (certificados de empresa, contratos, etc.)
- Proponer periodos razonables que sumen el total de la sanción impuesta
¿Puedo fraccionar la retirada del carnet cuando es por delito de alcoholemia?
Cuando la tasa de alcohol en sangre supera los 0,60 mg/l en aire espirado o existen signos evidentes de conducción bajo los efectos del alcohol, nos enfrentamos a un delito tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal. En estos casos, el fraccionamiento es más complejo pero no imposible.
Desde mi experiencia como abogado especializado en delitos por alcoholemia, puedo afirmar que aunque la ley no contempla expresamente el fraccionamiento de la privación del derecho a conducir impuesta como pena, existen estrategias legales que pueden facilitar su cumplimiento de forma más adaptada a tus necesidades.
Estrategias legales para el fraccionamiento en casos penales
Cuando me enfrento a un juicio rápido por alcoholemia donde mi cliente necesita fraccionar la retirada del carnet, suelo implementar estas estrategias:
- Conformidad negociada: Acordar con fiscalía condiciones favorables para el cumplimiento de la pena
- Suspensión de la ejecución: Solicitar al juzgado la suspensión temporal por motivos justificados
- Sustitución parcial: Proponer medidas alternativas como trabajos en beneficio de la comunidad
¿Sabías que una correcta argumentación jurídica puede convencer al juez para autorizar un cumplimiento adaptado? En varios casos he conseguido que mis clientes pudieran mantener su permiso durante determinados períodos por necesidades laborales acreditadas.
Alternativas al fraccionamiento de la retirada del carnet por alcoholemia
Si el fraccionamiento no es viable, existen otras alternativas que podemos explorar:
Permiso excepcional por motivos laborales
En casos muy justificados, es posible solicitar un permiso excepcional para conducir por motivos estrictamente laborales. Este permiso:
- Limita la conducción a horarios y rutas específicas
- Requiere justificación documental exhaustiva
- Está sujeto a criterios restrictivos del juzgado
Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: un informe detallado de la empresa sobre la imposibilidad de reubicación laboral y la dependencia económica familiar puede ser determinante para conseguir esta excepción.
Suspensión condicional de la pena
En determinados casos de delito por alcoholemia, especialmente para primeros infractores, puede negociarse una suspensión condicional que incluya:
- Programas de reeducación vial
- Instalación de alcolock en el vehículo
- Controles periódicos de abstinencia
Esta alternativa permite, en algunos casos, mantener el permiso de conducir bajo condiciones estrictas de control.
Consecuencias de incumplir los términos del fraccionamiento
Es fundamental entender que incumplir los términos acordados para el fraccionamiento de la retirada de carnet por alcoholemia puede tener graves consecuencias:
- En vía administrativa: incremento del periodo de suspensión y nuevas sanciones
- En vía penal: posible delito de quebrantamiento de condena (art. 468 CP)
Como abogado especializado, siempre advierto a mis clientes que es preferible cumplir con los términos acordados, por restrictivos que sean, que arriesgarse a las consecuencias de un incumplimiento.
Cómo defendemos tu caso en TopAlcoholemias
En mi despacho especializado en defensa por alcoholemia, desarrollamos una estrategia personalizada para cada caso que incluye:
- Análisis exhaustivo del procedimiento de medición de alcohol (calibración, margen de error)
- Evaluación de posibles irregularidades en el atestado policial
- Preparación de documentación que justifique la necesidad del fraccionamiento
- Negociación directa con fiscalía antes del juicio rápido
- Presentación de recursos específicos ante la denegación inicial
Nuestra intervención comienza desde el primer momento, ya sea en comisaría o en el control de la Guardia Civil, asesorándote sobre cómo actuar para preservar tus derechos. Posteriormente, preparamos minuciosamente el juicio rápido o el procedimiento ordinario, implementando estrategias específicas para conseguir el fraccionamiento de la retirada del carnet o, en su defecto, la menor afectación posible a tu movilidad.
Conclusión: actúa rápido y con asesoramiento especializado
El fraccionamiento de la retirada del carnet por alcoholemia es posible, pero requiere una estrategia legal bien planificada y ejecutada. La clave está en actuar con rapidez, recopilar la documentación adecuada y contar con un abogado especializado que conozca los matices de estos procedimientos.
Recuerda que cada caso es único y las posibilidades de éxito dependen de múltiples factores: desde tu historial de infracciones hasta la tasa exacta detectada o la actitud mostrada durante el control. No dejes tu permiso de conducir en manos de cualquiera; busca asesoramiento especializado que maximice tus posibilidades de mantener tu movilidad.
Preguntas frecuentes sobre el fraccionamiento de la retirada del carnet
¿Cuándo debo solicitar el fraccionamiento de la retirada del carnet por alcoholemia?
Debes solicitar el fraccionamiento lo antes posible. En vía administrativa, una vez recibida la resolución sancionadora y antes de que comience el periodo de suspensión. En vía penal, idealmente durante la fase de instrucción o antes de la sentencia, aunque también puede solicitarse en fase de ejecución con menores probabilidades de éxito.
¿Qué documentación necesito para solicitar el fraccionamiento de la retirada del carnet?
Necesitarás aportar: contrato de trabajo que demuestre la necesidad del vehículo, certificado de empresa que confirme la imposibilidad de reubicación, documentación familiar que acredite responsabilidades que requieren movilidad (cuidado de personas dependientes, por ejemplo), y cualquier otra prueba que justifique la necesidad imperiosa del fraccionamiento.
¿Puedo conducir mientras se tramita mi solicitud de fraccionamiento por alcoholemia?
En principio no. La presentación de la solicitud de fraccionamiento no suspende automáticamente la ejecución de la retirada del carnet. Sin embargo, en algunos casos, es posible solicitar medidas cautelares que permitan mantener el permiso hasta que se resuelva la petición, especialmente si puedes demostrar un perjuicio irreparable.