¿Qué pasa si los agentes no informan de tus derechos? Consecuencias legales y cómo defenderte

Te encuentras en una situación complicada: acabas de ser detenido en un control de alcoholemia y los agentes proceden a realizarte la prueba sin informarte de tus derechos. ¿Qué pasa si los agentes no informan de tus derechos durante un control? Esta es una situación más común de lo que imaginas y puede tener consecuencias determinantes para tu defensa.

Comprendo perfectamente la angustia y confusión que sientes en estos momentos. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, te aseguro que existen mecanismos legales para defenderte cuando se vulneran tus garantías procesales. En este artículo te explicaré detalladamente qué ocurre cuando los agentes no cumplen con su obligación de informarte de tus derechos y cómo podemos utilizar esto para construir tu defensa.

¿Qué derechos deben informarte los agentes en un control de alcoholemia?

Cuando eres sometido a un control de alcoholemia, los agentes tienen la obligación legal de informarte de una serie de derechos fundamentales. No se trata de una simple formalidad, sino de garantías constitucionales que protegen tu derecho a la defensa.

Entre estos derechos esenciales se encuentran:

  • Derecho a conocer los motivos de la realización de la prueba
  • Derecho a una segunda prueba de contraste
  • Derecho a un análisis de sangre para verificar el resultado
  • Derecho a no declarar contra ti mismo
  • Derecho a la asistencia letrada si la tasa supera los límites penales

En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, he comprobado que muchos procedimientos presentan irregularidades precisamente en este punto inicial, lo que puede ser determinante para el resultado final del caso.

Consecuencias legales cuando no te informan de tus derechos en un control de alcoholemia

La omisión de la lectura de derechos durante un control que deriva en positivo por alcoholemia puede tener consecuencias jurídicas relevantes que afectan directamente a la validez del procedimiento:

Posible nulidad de las pruebas obtenidas

Cuando los agentes no te informan adecuadamente de tus derechos, las pruebas obtenidas pueden considerarse nulas. Esto se fundamenta en la doctrina de los «frutos del árbol envenenado», según la cual las pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales no pueden ser válidas en un procedimiento judicial.

Si puedes demostrar que no fuiste informado de tu derecho a una segunda prueba o a un análisis de sangre, podríamos solicitar la nulidad del resultado del etilómetro, lo que podría derivar en el archivo del caso o en una sentencia absolutoria.

Indefensión del investigado

La falta de información sobre tus derechos genera una situación de indefensión material que vulnera el artículo 24 de la Constitución Española. Al no conocer, por ejemplo, tu derecho a no declarar contra ti mismo, podrías haber realizado manifestaciones autoincriminatorias que, en otras circunstancias, no habrías hecho.

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: muchas personas se autoincriminan inconscientemente por desconocer sus derechos, cuando podrían haberse acogido a su derecho a no declarar.

¿Qué pasa si los agentes no informan de tus derechos antes de la prueba de alcoholemia?

Si los agentes no te informaron de tus derechos antes de someterte a la prueba de alcoholemia, se produce una vulneración del procedimiento legalmente establecido que puede ser utilizada como argumento de defensa.

El artículo 796.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece claramente el protocolo que deben seguir los agentes, incluyendo la obligación de informar al conductor de sus derechos respecto a la realización de estas pruebas.

Desde mi experiencia, un error en el procedimiento del etilómetro puede ser clave para lograr una absolución, especialmente cuando se combina con otras irregularidades como la falta de información sobre derechos.

Cómo documentar la falta de información de derechos

Para poder utilizar este argumento en tu defensa, es fundamental:

  • Solicitar copia del atestado policial para verificar si consta la lectura de derechos
  • Comprobar si existe grabación del control (cada vez más habitual)
  • Recoger testimonios de testigos presentes durante el control
  • Dejar constancia por escrito de esta circunstancia lo antes posible

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa, ya que la carga de probar que se informó correctamente de los derechos recae sobre los agentes actuantes.

Estrategias de defensa ante un positivo en alcoholemia sin información de derechos

Si has dado positivo en un control de alcoholemia donde no te informaron adecuadamente de tus derechos, existen varias estrategias legales que podemos implementar:

Solicitud de nulidad de actuaciones

Podemos presentar un escrito solicitando la nulidad de las actuaciones por vulneración de derechos fundamentales, conforme al artículo 11.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que «no surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violentando los derechos o libertades fundamentales».

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? En muchos casos, he conseguido que se archiven procedimientos por alcoholemia precisamente por defectos formales en la información de derechos.

Impugnación del atestado policial

El atestado policial tiene valor de denuncia, no de prueba preconstituida, según establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Podemos impugnar su contenido si no refleja correctamente el procedimiento seguido, incluyendo la información de derechos.

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: al impugnar el atestado, obligamos a los agentes a comparecer en el juicio para ratificarlo, lo que nos da la oportunidad de contrainterrogarlos sobre las circunstancias exactas del control.

¿Te acusan de alcoholemia? Claves legales que debes conocer

Si te enfrentas a una acusación por conducción bajo los efectos del alcohol y sospechas que no se respetaron tus derechos, es fundamental que conozcas estas claves:

  • El plazo para presentar alegaciones es muy breve en los procedimientos por alcoholemia, generalmente entre 5 y 10 días
  • La tasa de alcohol en sangre determinará si enfrentas un procedimiento administrativo o penal
  • Un juicio rápido por alcoholemia puede celebrarse en cuestión de días o semanas
  • La retirada de carnet por alcohol puede evitarse con una estrategia adecuada

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es no firmar declaraciones precipitadas sin asesoramiento legal, especialmente cuando detectan irregularidades en el procedimiento.

Jurisprudencia sobre la falta de información de derechos en controles de alcoholemia

Los tribunales españoles han establecido una doctrina clara respecto a la necesidad de informar adecuadamente de los derechos en los controles de alcoholemia:

El Tribunal Constitucional ha señalado que la prueba de alcoholemia constituye una pericia técnica que puede vulnerar el derecho a la defensa si no se realiza con todas las garantías, incluyendo la información de derechos.

Numerosas Audiencias Provinciales han dictado sentencias absolutorias en casos donde se demostró que no se informó al conductor de su derecho a una segunda prueba o a un análisis de sangre, considerando que esto vulnera el derecho a la defensa y el principio de contradicción.

Cómo actuamos desde mi despacho en casos de alcoholemia sin información de derechos

En TopAlcoholemias, bajo mi dirección, hemos desarrollado un protocolo específico para defender casos donde se ha producido una vulneración de derechos durante el control:

Actuamos desde el primer momento, incluso en comisaría o cuartel de la Guardia Civil, para documentar cualquier irregularidad en el procedimiento. Analizamos meticulosamente el atestado policial buscando defectos formales, especialmente en lo relativo a la información de derechos.

Preparamos una estrategia específica para el juicio rápido por alcoholemia, centrada en cuestionar la validez de las pruebas obtenidas sin las debidas garantías. Además, negociamos con fiscalía posibles acuerdos que minimicen las consecuencias, como la sustitución de penas de prisión por trabajos en beneficio de la comunidad.

Nuestro objetivo es siempre conseguir la mejor resolución posible: desde la absolución cuando es viable, hasta la reducción de penas y la evitación de antecedentes penales que puedan afectar a tu futuro laboral y personal.

Preguntas frecuentes sobre derechos en controles de alcoholemia

Quizás también te interese:  Derechos que tienes al someterte a pruebas de alcoholemia: Guía legal completa

¿Qué pasa si doy positivo en un control de alcoholemia donde no me informaron de mis derechos?

Si no te informaron de tus derechos durante un control de alcoholemia, podemos utilizar esta irregularidad como argumento de defensa para solicitar la nulidad de las pruebas obtenidas. Esto podría derivar en el archivo del caso o en una sentencia absolutoria, dependiendo del momento procesal y de las demás circunstancias concurrentes.

¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcoholemia si no me informan de mis derechos?

No es recomendable negarse a realizar la prueba, ya que esto constituye un delito específico de negativa tipificado en el artículo 383 del Código Penal, que conlleva penas incluso más graves que el propio delito de alcoholemia. Lo adecuado es realizar la prueba pero dejar constancia de que no has sido informado de tus derechos, preferiblemente ante testigos.

¿Cuánto tiempo tengo para alegar que no me informaron de mis derechos en un control de alcoholemia?

Esta alegación debe realizarse lo antes posible. Idealmente, debería constar ya en tus primeras declaraciones ante los agentes o en el juzgado. No obstante, puede plantearse en cualquier momento del procedimiento hasta la celebración del juicio, aunque su eficacia disminuye cuanto más tiempo pase.

Quizás también te interese:  ¿Puedo negarme a la segunda prueba de alcoholemia en comisaría? Consecuencias legales y derechos

Conclusión: La importancia de conocer tus derechos ante un control de alcoholemia

La falta de información sobre tus derechos durante un control de alcoholemia puede constituir una vulneración de garantías procesales que afecte a la validez de todo el procedimiento. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he comprobado que muchos casos se resuelven favorablemente cuando se detectan y alegan estas irregularidades.

Si te has visto en esta situación, es fundamental que busques asesoramiento legal especializado lo antes posible. El tiempo juega en tu contra, y una defensa técnica adecuada desde el primer momento puede marcar la diferencia entre una condena y una absolución.

Recuerda que cada caso es único y requiere un análisis personalizado. En mi despacho estamos especializados en defender casos de alcoholemia donde se han producido irregularidades procedimentales, y podemos ayudarte a construir la mejor estrategia de defensa posible para tu situación particular.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.