Atropello con Alcoholemia Positiva: Consecuencias Legales y Penales que Debes Conocer

Imagina la siguiente escena: una noche de celebración, un par de copas de más, la decisión de conducir y, de repente, lo impensable ocurre. Un atropello con alcoholemia positiva puede cambiar tu vida en cuestión de segundos. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto cómo personas comunes enfrentan consecuencias devastadoras por no conocer qué pasa cuando atropellas a alguien con alcoholemia positiva.

Entiendo perfectamente la angustia y confusión que sientes si te encuentras en esta situación. Mi compromiso es ofrecerte las herramientas legales que necesitas para afrontar este proceso con conocimiento y preparación. En este artículo, analizaremos las consecuencias penales, las posibles estrategias de defensa y los pasos cruciales que debes seguir desde el primer momento.

Consecuencias inmediatas tras un atropello con alcoholemia positiva

Cuando ocurre un atropello y das positivo en un control de alcoholemia, se desencadena un protocolo policial y judicial que debes conocer. Lo primero que sucederá es tu detención inmediata y traslado a dependencias policiales. La policía realizará dos pruebas con el etilómetro evidencial, con un intervalo de al menos 10 minutos entre ambas.

Si superas la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado (equivalente a 1,2 g/l en sangre), te enfrentas automáticamente a un delito contra la seguridad vial según el artículo 379.2 del Código Penal. Pero aquí viene lo importante: si además has atropellado a alguien, la situación se agrava considerablemente, pudiendo enfrentarte también a un delito de lesiones por imprudencia o incluso homicidio imprudente, dependiendo de las consecuencias.

Marco legal: ¿Qué dice la ley sobre atropellar a alguien con alcoholemia positiva?

El Código Penal español contempla específicamente esta situación. Cuando atropellas a alguien bajo los efectos del alcohol, entran en juego varios artículos:

  • Artículo 379.2 CP: Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas
  • Artículo 152 CP: Lesiones por imprudencia
  • Artículo 142 CP: Homicidio por imprudencia (en casos fatales)

La combinación de estos delitos puede resultar en penas que incluyen prisión de 2 a 4 años, multas sustanciales, e inhabilitación para conducir por periodos prolongados. En mi experiencia defendiendo estos casos, he comprobado que los jueces suelen ser especialmente severos cuando concurre alcoholemia con daños personales.

Tasas de alcoholemia y su relevancia penal

Es fundamental entender que existen diferentes umbrales con distintas consecuencias:

  • Entre 0,25 y 0,60 mg/l: Se considera delito si se demuestra que tus facultades estaban afectadas
  • Por encima de 0,60 mg/l: Delito automático, independientemente de tus síntomas

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: en el primer caso, la defensa puede centrarse en demostrar que, pese a dar positivo, mantenías el control del vehículo. En el segundo, la estrategia debe orientarse hacia otros aspectos procedimentales o atenuantes.

Procedimiento judicial tras un atropello con alcoholemia positiva

Tras la detención, se inicia un procedimiento judicial que normalmente se tramita como juicio rápido por alcoholemia. Este proceso está regulado en los artículos 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y se caracteriza por su celeridad.

El proceso típicamente sigue estos pasos:

  1. Comparecencia ante el juzgado de guardia en 72 horas
  2. Posibilidad de conformidad con beneficios de reducción de pena
  3. En caso de no conformidad, juicio en aproximadamente 15 días

En mi opinión como abogado especializado en estos casos, el momento de la comparecencia inicial es crítico. Las decisiones que tomes en esas primeras horas pueden determinar todo el desarrollo posterior del procedimiento y sus consecuencias.

La importancia del atestado policial

El atestado que elabora la policía tras el atropello con alcoholemia positiva es una pieza fundamental. Este documento recoge:

  • Resultados de las pruebas de alcoholemia
  • Descripción de tu estado (síntomas externos de embriaguez)
  • Circunstancias del atropello
  • Declaraciones de testigos

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: un error en el procedimiento de las pruebas, una incorrecta calibración del etilómetro o una mala praxis en la cadena de custodia pueden ser determinantes para cuestionar la validez de las pruebas.

Quizás también te interese:  Delito Penal vs Sanción Administrativa: Todo sobre la Alcoholemia de 0.65 mg/L

Penas y sanciones por atropellar a alguien con alcoholemia positiva

Las consecuencias legales de este tipo de delitos son severas y multidimensionales:

Consecuencias penales

Dependiendo de la gravedad del atropello y la tasa de alcohol en sangre, las penas pueden incluir:

  • Prisión de 3 meses a 6 años (en los casos más graves)
  • Multas de 6 a 12 meses
  • Retirada del carnet por alcohol de 1 a 6 años
  • Trabajos en beneficio de la comunidad

Además, quedarán antecedentes penales por alcoholemia que pueden afectar tu vida laboral y personal durante años.

Responsabilidad civil

Junto a las consecuencias penales, deberás hacer frente a indemnizaciones por:

  • Daños físicos causados a la víctima
  • Secuelas permanentes
  • Daños morales
  • Lucro cesante (lo que la víctima deja de ganar)

Estas indemnizaciones pueden ascender a cientos de miles de euros en casos graves, y aunque el seguro suele cubrir parte, en casos de alcoholemia las compañías pueden ejercer su derecho de repetición contra ti.

Estrategias de defensa ante un atropello con alcoholemia positiva

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? Como abogado especializado, he desarrollado diversas estrategias que pueden resultar efectivas:

Cuestionamiento técnico de las pruebas

El control de alcoholemia debe seguir un protocolo estricto:

  • Calibración correcta y actualizada del etilómetro
  • Margen de error técnico considerado
  • Tiempo adecuado entre pruebas
  • Información de derechos al conductor

Cualquier irregularidad en estos aspectos puede ser base para impugnar los resultados.

Atenuantes y conformidad

En casos donde la prueba es sólida, podemos trabajar con:

  • Reparación del daño a la víctima
  • Colaboración con la justicia
  • Programas de deshabituación alcohólica

Estos elementos pueden reducir significativamente las consecuencias penales, llegando incluso a evitar el ingreso en prisión en determinados casos.

Cómo actuamos en TopAlcoholemias ante casos de atropello con alcoholemia

En mi despacho especializado, abordamos estos casos con un protocolo específico que maximiza las posibilidades de éxito:

Intervenimos desde el primer momento, incluso en comisaría o cuartel de la Guardia Civil, para garantizar que se respeten tus derechos y que no se cometan irregularidades procedimentales que puedan perjudicarte.

Preparamos minuciosamente tanto el juicio rápido como, si fuera necesario, el procedimiento ordinario, analizando cada detalle del atestado y recabando pruebas favorables como testimonios o informes periciales que puedan cuestionar la fiabilidad de las pruebas de alcoholemia.

Desarrollamos estrategias personalizadas que pueden ir desde la búsqueda de la absolución por defectos formales hasta la negociación de conformidades ventajosas que minimicen las consecuencias, eviten los antecedentes penales o reduzcan significativamente las penas.

Preguntas frecuentes sobre atropellos con alcoholemia positiva

¿Qué pasa si atropello a alguien con alcoholemia positiva pero la víctima no presenta denuncia?

Aunque la víctima no denuncie, el delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol es perseguible de oficio. Además, las lesiones graves también se persiguen aunque no exista denuncia. La Fiscalía actuará en representación del interés público, por lo que el procedimiento penal continuará independientemente de la voluntad de la víctima.

¿Puedo ir a prisión por atropellar a alguien con alcoholemia positiva?

Sí, existe esa posibilidad, especialmente si las lesiones son graves o hay fallecimiento. Para primeros delincuentes con penas inferiores a dos años, es posible obtener la suspensión de la pena de prisión cumpliendo determinadas condiciones. Sin embargo, en casos de extrema gravedad o con antecedentes previos, el ingreso en prisión es una consecuencia real.

Quizás también te interese:  Consecuencias de dar 0,75 mg/L en un control de alcoholemia: multas, puntos y sanciones

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un caso de atropello con alcoholemia positiva?

Los casos más sencillos pueden resolverse en semanas mediante un juicio rápido, especialmente si hay conformidad. Sin embargo, cuando hay lesiones graves, el procedimiento puede extenderse entre 1 y 2 años hasta obtener sentencia firme, dependiendo de la complejidad del caso, la evolución de las lesiones de la víctima y la carga de trabajo del juzgado correspondiente.

Quizás también te interese:  ¿0,90 mg/L en alcoholemia implica antecedentes penales? Descubre la verdad legal

Conclusión: Actuar rápido es fundamental

Enfrentarse a las consecuencias de un atropello con alcoholemia positiva es una de las situaciones más complejas del ámbito penal vial. Las primeras 72 horas son críticas para establecer una estrategia de defensa efectiva que pueda marcar la diferencia entre consecuencias devastadoras o un resultado más favorable.

Como abogado especializado en estos casos, mi recomendación es clara: no enfrentes este proceso solo. Contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento puede ser determinante para tu futuro. En TopAlcoholemias estamos preparados para defender tus derechos y buscar la mejor solución posible a tu situación.

Recuerda que cada caso es único y requiere un análisis personalizado. Las estrategias que funcionan en un caso pueden no ser aplicables en otro. Por eso, ante cualquier situación relacionada con alcoholemia al volante, especialmente si ha habido un atropello, no dudes en buscar ayuda profesional inmediatamente.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.