¿Qué consecuencias legales hay si triplico la tasa de alcohol permitida al volante?

Cuando te enfrentas a un control de alcoholemia y triplicas la tasa legal de alcohol permitida, la situación se convierte inmediatamente en un delito contra la seguridad vial. Como abogado especializado en defensa de casos de alcoholemia, he visto cómo este momento puede cambiar radicalmente la vida de una persona en cuestión de minutos.

Entiendo perfectamente la angustia y preocupación que sientes si estás en esta situación. El miedo a perder el carnet, enfrentar un juicio o incluso entrar en prisión puede ser abrumador. Pero quiero que sepas que existen estrategias legales efectivas y que, con la defensa adecuada, es posible minimizar las consecuencias de un positivo por alcoholemia elevada.

En este artículo te explicaré detalladamente qué ocurre cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida, desde el momento del control hasta las posibles consecuencias penales, pasando por todo el procedimiento judicial y las opciones de defensa que tienes a tu disposición.

¿Qué significa exactamente triplicar la tasa de alcohol permitida?

Antes de profundizar en las consecuencias legales, es fundamental entender qué significa realmente triplicar la tasa legal de alcohol. En España, los límites legales establecidos son:

  • 0,25 mg/l en aire espirado (0,5 g/l en sangre) para conductores en general
  • 0,15 mg/l en aire espirado (0,3 g/l en sangre) para conductores noveles y profesionales

Por tanto, triplicar la tasa significa dar positivo con valores de:

  • 0,75 mg/l o más en aire espirado (1,5 g/l en sangre) para conductores generales
  • 0,45 mg/l o más en aire espirado (0,9 g/l en sangre) para noveles y profesionales

Estos valores no solo superan ampliamente el límite administrativo, sino que sobrepasan con creces el umbral penal establecido en 0,60 mg/l en aire espirado, lo que convierte automáticamente el hecho en un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal.

Consecuencias inmediatas cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida

Cuando un conductor da positivo triplicando la tasa legal en un control de alcoholemia, se desencadena una serie de actuaciones policiales inmediatas:

Inmovilización del vehículo

Lo primero que ocurrirá es la inmovilización inmediata del vehículo. Los agentes retirarán las llaves y, dependiendo de las circunstancias, podrán ordenar el traslado del vehículo al depósito municipal. Esta medida es irrevocable en el momento y genera gastos adicionales que deberá asumir el conductor.

Detención y traslado a dependencias policiales

Con tasas tan elevadas, es muy probable que los agentes procedan a la detención del conductor. Esto implica:

  • Lectura de derechos
  • Traslado a comisaría o cuartel de la Guardia Civil
  • Toma de declaración
  • Apertura de diligencias penales

En mi experiencia como abogado especializado en alcoholemia, este es un momento crítico donde muchos conductores cometen errores que luego complican su defensa. Lo más importante es mantener la calma, solicitar asistencia letrada y no realizar declaraciones sin asesoramiento.

Realización de pruebas de contraste

Cuando se obtiene un resultado tan elevado en la prueba de alcoholemia, los agentes están obligados a ofrecer una segunda prueba de contraste con un margen de tiempo entre ambas mediciones. Además, el conductor tiene derecho a solicitar una prueba en sangre para contrastar los resultados del etilómetro.

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: la forma en que se realizan estas pruebas puede ser determinante para tu defensa. Cualquier irregularidad en el procedimiento, como no respetar los tiempos entre mediciones o no calibrar correctamente el etilómetro, puede ser motivo para impugnar los resultados.

El delito penal por triplicar la tasa de alcohol permitida

Quizás también te interese:  Juicio Rápido por Alcoholemia en Plaza Castilla Madrid: Cómo Preparar tu Defensa Eficazmente

Cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida, no estamos hablando de una simple infracción administrativa, sino de un delito tipificado en el Código Penal. Concretamente, el artículo 379.2 establece:

«Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.»

Es importante destacar que el legislador estableció una presunción legal: superar los 0,60 mg/l en aire espirado constituye automáticamente un delito, independientemente de que se demuestre o no que las facultades para la conducción estaban afectadas.

Diferencia entre infracción administrativa y delito por alcoholemia

Muchas personas confunden las consecuencias de una sanción administrativa con las de un delito por alcoholemia. La diferencia es sustancial:

  • Infracción administrativa: Se produce cuando la tasa está entre 0,25 y 0,60 mg/l. Conlleva multa económica y pérdida de puntos del carnet.
  • Delito penal: Se produce cuando la tasa supera los 0,60 mg/l o cuando, independientemente de la tasa, se demuestra que las facultades para la conducción estaban afectadas. Implica consecuencias penales mucho más graves.

Triplicar la tasa legal de alcohol permitida te sitúa claramente en el segundo escenario, con todas las implicaciones legales que eso conlleva.

Penas y sanciones por triplicar la tasa de alcohol al volante

Las consecuencias legales de triplicar la tasa de alcohol permitida son severas y afectan a diferentes ámbitos de la vida del conductor:

Penas principales establecidas en el Código Penal

El artículo 379.2 del Código Penal establece las siguientes penas alternativas:

  • Prisión de 3 a 6 meses
  • Multa de 6 a 12 meses
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

Además, en todos los casos se impondrá la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 año y hasta 4 años.

En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, cuando se triplica la tasa legal, los jueces suelen imponer penas en la mitad superior del rango, especialmente si existen agravantes como la reincidencia o la conducción temeraria.

Consecuencias en el carnet de conducir

La retirada del carnet por alcohol es una de las consecuencias más inmediatas y que más preocupa a los conductores. Cuando triplicas la tasa legal:

  • Se produce la retirada física del permiso de conducir en el mismo momento del control
  • La privación del derecho a conducir será por un período mínimo de 1 año y puede llegar hasta los 4 años
  • No se trata de una pérdida de puntos, sino de una inhabilitación completa para conducir

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: mientras que en una sanción administrativa puedes seguir conduciendo hasta que la multa sea firme, en un delito por alcoholemia la prohibición de conducir es inmediata desde que el juez dicta sentencia condenatoria, incluso si esta no es firme.

Antecedentes penales y sus implicaciones

Una consecuencia a menudo subestimada es la generación de antecedentes penales por alcoholemia. Estos antecedentes:

  • Constan en el Registro Central de Penados
  • Permanecen vigentes durante un período que puede oscilar entre los 2 y los 5 años
  • Pueden afectar a oportunidades laborales, especialmente en el sector público o en profesiones que requieran certificados de antecedentes
  • Implican la consideración de reincidencia si se comete otro delito durante su vigencia
Quizás también te interese:  Abogado Especialista en Delitos de Alcoholemia en Albacete: Defensa Legal Garantizada

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? En muchos casos que he defendido, los errores en el procedimiento de toma de muestras o en la cadena de custodia han sido determinantes para conseguir sentencias absolutorias, incluso con tasas muy elevadas.

El procedimiento judicial tras dar positivo triplicando la tasa legal

Cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida, el caso se tramita generalmente mediante un procedimiento de juicio rápido, regulado en los artículos 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Detención y puesta a disposición judicial

Tras la detención por positivo en alcoholemia con una tasa tan elevada, el conductor será puesto a disposición judicial en un plazo máximo de 72 horas, aunque habitualmente ocurre al día siguiente de la detención.

En este momento es crucial contar con un abogado especializado en delitos por alcoholemia que pueda:

  • Revisar la legalidad de la detención
  • Comprobar que se han respetado todos los derechos del detenido
  • Verificar que el procedimiento de medición de alcohol se ha realizado correctamente
  • Preparar una estrategia de defensa adecuada

El juicio rápido por alcoholemia

El juicio rápido por alcoholemia es un procedimiento especial diseñado para resolver de forma ágil determinados delitos, entre ellos los relacionados con la seguridad vial. Sus características principales son:

  • Se celebra en un plazo muy breve, generalmente entre 15 y 30 días desde la detención
  • Se concentran todas las fases procesales (instrucción, preparación y juicio oral) en un tiempo reducido
  • Existe la posibilidad de conformidad con beneficios penológicos (reducción de un tercio de la pena)

En mi opinión como abogado experto en delitos por alcoholemia, lo más importante es actuar desde el primer momento del control policial, ya que cualquier irregularidad en el procedimiento puede ser determinante para el resultado del juicio.

La conformidad: ventajas y desventajas

Una opción que siempre se plantea en los casos de positivo en control de alcoholemia es la conformidad, es decir, reconocer los hechos a cambio de una reducción de la pena. Esta decisión debe valorarse cuidadosamente:

Ventajas de la conformidad:

  • Reducción automática de un tercio de la pena
  • Resolución rápida del procedimiento
  • Posibilidad de negociar la sustitución de penas de prisión por multa o trabajos comunitarios
  • Mayor probabilidad de obtener la suspensión de la pena de prisión

Desventajas de la conformidad:

  • Renuncia a la posibilidad de absolución
  • Generación segura de antecedentes penales
  • Imposibilidad de recurrir posteriormente la sentencia

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: en casos donde la tasa es muy elevada pero existen irregularidades procedimentales, la conformidad puede no ser la mejor opción. He defendido casos con tasas que triplicaban el límite legal donde hemos conseguido absoluciones por defectos en la práctica de la prueba o en la cadena de custodia.

Quizás también te interese:  ¿Cuánto tiempo de prisión por 1 mg/L de alcoholemia? Consecuencias legales y penas

¿Te acusan de alcoholemia? Claves legales que debes conocer

Si te encuentras en la situación de haber dado positivo triplicando la tasa legal de alcohol permitida, existen aspectos fundamentales que debes conocer para afrontar el procedimiento con las mayores garantías:

Derechos fundamentales durante el control de alcoholemia

Durante un control de alcoholemia, tienes una serie de derechos que deben ser respetados:

  • Derecho a ser informado de la obligatoriedad de la prueba y sus consecuencias
  • Derecho a realizar una segunda prueba transcurridos al menos 10 minutos
  • Derecho a contrastar los resultados mediante análisis de sangre
  • Derecho a ser asistido por un abogado en caso de detención
  • Derecho a ser informado de los motivos de la detención
  • Derecho a no declarar contra ti mismo

Cualquier vulneración de estos derechos puede ser motivo para impugnar el procedimiento.

Requisitos técnicos del etilómetro

Un aspecto crucial en la defensa de casos de delito por alcoholemia es verificar que el etilómetro utilizado cumple con todos los requisitos legales:

  • Debe estar homologado oficialmente
  • Debe haber pasado las verificaciones periódicas obligatorias
  • Debe estar correctamente calibrado
  • Debe emitir un ticket con los resultados, fecha y hora
  • Debe realizarse una segunda medición transcurridos al menos 10 minutos

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es no firmar declaraciones precipitadas sin asesoramiento, ya que cualquier reconocimiento de los hechos puede complicar enormemente la defensa posterior.

Posibles estrategias de defensa

Incluso en casos donde se ha triplicado la tasa de alcohol en sangre, existen diversas estrategias de defensa que pueden resultar efectivas:

Defectos formales en el procedimiento:

  • Irregularidades en la práctica de la prueba (no respetar tiempos entre mediciones)
  • Falta de información sobre derechos
  • Ausencia de signos externos de embriaguez documentados
  • Errores en el atestado policial

Defectos técnicos en la medición:

  • Etilómetro no homologado o con certificaciones caducadas
  • Margen de error del aparato no considerado
  • Influencia de factores externos (temperatura, interferencias electromagnéticas)
  • Problemas de salud que pueden alterar los resultados (reflujo, diabetes)

Otras estrategias:

  • Cuestionar la cadena de custodia en análisis de sangre
  • Alegar consumo de alcohol posterior a la conducción
  • Demostrar que no existía afectación real de las facultades para conducir

Desde mi experiencia, un error en el procedimiento del etilómetro puede ser clave para lograr una absolución, incluso en casos donde la tasa triplica el límite legal permitido.

Agravantes que empeoran las consecuencias de triplicar la tasa de alcohol

Cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida, la situación ya es grave de por sí, pero existen circunstancias que pueden agravar aún más las consecuencias legales:

Reincidencia en delitos contra la seguridad vial

Si ya has sido condenado previamente por delitos similares, la reincidencia actúa como agravante y puede implicar:

  • Imposibilidad de sustituir la pena de prisión por multa o trabajos comunitarios
  • Mayor dificultad para obtener la suspensión de la pena de prisión
  • Incremento de la duración de la pena de privación del derecho a conducir
  • Mayor probabilidad de ingreso efectivo en prisión

Conducción temeraria asociada a la alcoholemia

Si además de triplicar la tasa legal de alcohol, se ha conducido de forma temeraria (exceso de velocidad, maniobras peligrosas, etc.), puede aplicarse el tipo agravado del artículo 380 del Código Penal, con penas de:

  • Prisión de 6 meses a 2 años
  • Privación del derecho a conducir de 1 a 6 años

Negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia

Negarse a realizar las pruebas de alcoholemia constituye un delito independiente tipificado en el artículo 383 del Código Penal, que puede concurrir con el delito por conducción bajo los efectos del alcohol si existen otras pruebas. Esto implica:

  • Pena de prisión de 6 meses a 1 año
  • Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, la acumulación de estos agravantes puede convertir un caso que normalmente se resolvería con una multa o trabajos comunitarios en una situación que implique ingreso efectivo en prisión.

Consecuencias laborales y personales de triplicar la tasa de alcohol permitida

Más allá de las consecuencias legales, triplicar la tasa legal de alcohol permitida puede tener un impacto significativo en la vida laboral y personal del conductor:

Impacto en conductores profesionales

Para quienes dependen del carnet de conducir para su trabajo, las consecuencias son especialmente graves:

  • Imposibilidad de ejercer la profesión durante el tiempo de la condena
  • Posible pérdida del empleo
  • Dificultades para encontrar trabajo en el sector tras cumplir la condena
  • Posibles sanciones adicionales en el ámbito laboral

He defendido a numerosos conductores profesionales que, tras dar positivo en un control de alcoholemia, han visto cómo su carrera profesional quedaba seriamente comprometida. En estos casos, una defensa especializada es aún más crucial.

Consecuencias para la obtención de seguros

Una condena por delito por alcoholemia puede afectar significativamente a la contratación de seguros:

  • Incremento sustancial de las primas de seguro
  • Posible rechazo por parte de algunas compañías aseguradoras
  • Inclusión en bases de datos de conductores de alto riesgo
  • Dificultades para recuperar bonificaciones por no siniestralidad

Repercusiones en viajes internacionales

Los antecedentes penales por alcoholemia pueden complicar la entrada en determinados países:

  • Estados Unidos y Canadá son especialmente restrictivos con personas condenadas por delitos relacionados con el alcohol
  • Posible denegación de visados de trabajo o residencia
  • Necesidad de tramitar permisos especiales para viajar a ciertos destinos

Cuando una persona llega al despacho tras dar positivo, lo primero que explicamos es el impacto que puede tener sobre su carné y sus antecedentes, ya que muchos no son conscientes de cómo una condena por alcoholemia puede afectar a tantos aspectos de su vida cotidiana.

Medidas alternativas a la prisión cuando triplicas la tasa de alcohol

Aunque triplicar la tasa legal de alcohol permitida es un delito grave, existen alternativas a la prisión que pueden aplicarse en determinadas circunstancias:

Suspensión de la pena de prisión

La suspensión de la pena es una posibilidad para condenas inferiores a dos años cuando se cumplen ciertos requisitos:

  • Ser delincuente primario (no tener antecedentes penales)
  • Haber satisfecho las responsabilidades civiles
  • No abandonar el tratamiento de deshabituación, si se ha impuesto

La suspensión suele condicionarse a:

  • No delinquir durante un plazo de 2 a 5 años
  • Participación en programas formativos sobre seguridad vial
  • Sometimiento a tratamiento de deshabituación alcohólica

Sustitución por trabajos en beneficio de la comunidad

Los trabajos en beneficio de la comunidad son una alternativa frecuente en casos de alcoholemia:

  • Requieren el consentimiento del penado
  • No son remunerados
  • Se realizan fuera del horario laboral habitual
  • Suelen consistir en actividades de educación vial o apoyo a víctimas de accidentes

Esta opción permite cumplir la condena sin los efectos negativos del ingreso en prisión y con un componente reeducativo importante.

Programas de reeducación vial

Los programas de reeducación vial son cada vez más frecuentes como complemento o alternativa a otras penas:

  • Cursos específicos sobre los efectos del alcohol en la conducción
  • Talleres de sensibilización con víctimas de accidentes
  • Programas de deshabituación alcohólica

La participación activa y positiva en estos programas puede ser valorada favorablemente por el juez a la hora de decidir sobre la suspensión de la pena de prisión.

Cómo recuperar el carnet tras una condena por triplicar la tasa de alcohol

Una de las preocupaciones más frecuentes tras una condena por alcoholemia elevada es cómo y cuándo se podrá volver a conducir:

Plazos y requisitos para recuperar el permiso

Para recuperar el carnet tras una retirada de carnet por alcohol, es necesario:

  • Cumplir íntegramente el tiempo de privación del derecho a conducir impuesto en la sentencia
  • Superar un curso de sensibilización y reeducación vial
  • Aprobar un examen teórico específico en la DGT
  • En algunos casos, someterse a un reconocimiento médico específico

Es importante tener en cuenta que no se trata de obtener un nuevo permiso, sino de recuperar la vigencia del que se tenía, por lo que no es necesario realizar pruebas prácticas.

Diferencias con la pérdida de vigencia por puntos

Es fundamental distinguir entre la privación judicial del derecho a conducir y la pérdida de vigencia por agotamiento de puntos:

  • La privación judicial es una pena impuesta por un juez tras un delito
  • La pérdida de vigencia por puntos es una medida administrativa
  • Los procedimientos para recuperar el permiso son diferentes en cada caso
  • Pueden darse simultáneamente, pero son independientes

En casos de delito por alcoholemia, es habitual que se produzcan ambas situaciones, lo que puede alargar el tiempo efectivo sin poder conducir.

Consecuencias de conducir durante el período de privación

Conducir durante el período de privación del derecho a conducir constituye un nuevo delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal:

  • Pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 12 a 24 meses
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

Además, este nuevo delito dificulta enormemente la posibilidad de obtener beneficios como la suspensión de la pena en el procedimiento original.

Nuestra experiencia en TopAlcoholemias defendiendo casos de tasa triplicada

En TopAlcoholemias, bajo mi dirección como abogado especializado, hemos defendido con éxito numerosos casos de conductores que han triplicado la tasa legal de alcohol permitida. Nuestra metodología se basa en:

Actuación inmediata desde la detención

Intervenimos desde el primer momento, incluso en la comisaría o cuartel de la Guardia Civil:

  • Asesoramiento durante la declaración policial
  • Verificación del cumplimiento de todos los derechos del detenido
  • Comprobación de la correcta realización de las pruebas de alcoholemia
  • Recopilación inmediata de pruebas favorables

Esta actuación temprana es crucial para establecer una estrategia de defensa sólida desde el inicio del procedimiento.

Estrategias específicas para casos de tasa triplicada

Cuando nos enfrentamos a casos donde se ha triplicado la tasa legal de alcohol, desarrollamos estrategias específicas:

  • Análisis exhaustivo del atestado policial en busca de irregularidades
  • Verificación técnica de los equipos utilizados para la medición
  • Comprobación de la cadena de custodia en pruebas de sangre
  • Evaluación de posibles factores médicos que puedan alterar los resultados
  • Preparación de informes periciales cuando es necesario

Resultados obtenidos en casos similares

Nuestra experiencia en la defensa de casos de alcoholemia elevada nos ha permitido obtener resultados favorables incluso en situaciones aparentemente muy complicadas:

  • Absoluciones por defectos formales en el procedimiento
  • Reducciones significativas de las penas mediante acuerdos de conformidad ventajosos
  • Sustitución de penas de prisión por alternativas menos gravosas
  • Suspensiones de condena con condiciones favorables
  • Minimización del impacto en la vida laboral y personal del cliente

Cada caso es único y requiere un análisis personalizado, pero nuestra especialización nos permite identificar las mejores vías de defensa incluso en los casos más complejos.

Preguntas frecuentes sobre triplicar la tasa legal de alcohol permitida

¿Qué pasa si doy positivo triplicando la tasa legal en un control de alcoholemia?

Si das positivo triplicando la tasa legal en un control de alcoholemia, te enfrentarás a un procedimiento penal por un delito contra la seguridad vial. Esto implica detención, puesta a disposición judicial, posible juicio rápido y, en caso de condena, penas que pueden incluir prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir por un período de 1 a 4 años. También generarás antecedentes penales que pueden afectar a tu vida laboral y personal.

¿Puedo evitar que me retiren el carnet si triplico la tasa de alcohol permitida?

Cuando triplicas la tasa legal de alcohol permitida, la retirada del carnet es prácticamente inevitable en caso de condena. Sin embargo, una defensa especializada puede conseguir reducir el período de privación al mínimo legal (1 año) o, en casos excepcionales donde existan graves irregularidades en el procedimiento, lograr una absolución que evite la retirada del carnet. Lo que no es posible es mantener el derecho a conducir si hay una sentencia condenatoria firme.

¿Cuánto tarda el juicio por triplicar la tasa de alcohol y qué consecuencias tiene?

El juicio por triplicar la tasa legal de alcohol permitida suele tramitarse por el procedimiento de juicio rápido, lo que significa que puede celebrarse en un plazo de 15 a 30 días desde la detención. Las consecuencias incluyen penas de prisión, multa o trabajos comunitarios, privación del derecho a conducir, antecedentes penales y posibles repercusiones laborales y personales. La rapidez del procedimiento hace especialmente importante contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento para preparar una defensa adecuada.

Conclusión: Actuar rápido y con asesoramiento especializado es clave

Triplicar la tasa legal de alcohol permitida es una situación grave que puede tener consecuencias significativas en tu vida. Como hemos visto a lo largo de este artículo, las implicaciones van mucho más allá de una simple multa: estamos hablando de un delito penal que puede acarrear penas de prisión, privación del derecho a conducir, antecedentes penales y serias repercusiones en el ámbito laboral y personal.

Sin embargo, también hemos analizado que existen estrategias de defensa efectivas y alternativas a las penas más severas. La clave está en actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado desde el primer momento.

En TopAlcoholemias entendemos la angustia y preocupación que genera enfrentarse a un delito por alcoholemia, especialmente cuando la tasa es tan elevada. Nuestra experiencia nos permite ofrecerte una defensa integral, adaptada a las circunstancias específicas de tu caso y orientada a minimizar las consecuencias legales y personales.

No esperes a que sea demasiado tarde. Si te encuentras en esta situación, contacta cuanto antes con un abogado especializado en delitos contra la seguridad vial. Recuerda que las primeras horas tras la detención son cruciales para establecer una estrategia de defensa efectiva.

Con el asesoramiento adecuado, incluso en los casos más complejos, es posible encontrar la mejor solución legal para tu situación y mitigar el impacto que este episodio pueda tener en tu futuro.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.