Imagina la escena: es viernes por la noche, has salido a cenar con amigos, has tomado un par de copas y, al volver a casa, ocurre lo impensable. Pierdes el control del vehículo y acabas impactando contra una farola. Minutos después, la policía te realiza un control de alcoholemia y das positivo. ¿Quién paga si doy positivo en alcohol y rompo una farola? Esta es una pregunta que escucho con frecuencia en mi despacho.
Entiendo perfectamente la angustia que sientes en este momento. El miedo a las consecuencias legales, la posible pérdida del carné y las responsabilidades económicas pueden resultar abrumadores. Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, te aseguro que existen soluciones y estrategias legales para afrontar esta situación de la mejor manera posible.
En este artículo analizaré detalladamente quién debe hacerse cargo de los daños materiales cuando das positivo en un control de alcoholemia tras un accidente, las consecuencias penales que enfrentas y cómo puedes defenderte adecuadamente.
Responsabilidades económicas cuando rompes una farola bajo los efectos del alcohol
Cuando impactas contra mobiliario urbano como una farola tras dar positivo en alcoholemia, se generan diferentes tipos de responsabilidades. Vamos al grano: serás tú quien deba pagar los daños materiales causados, pero el asunto es más complejo de lo que parece a primera vista.
La responsabilidad económica por los daños materiales recae inicialmente en el conductor, pero aquí es donde entra en juego tu seguro. Muchos conductores creen erróneamente que, al dar positivo en un control de alcohol, la aseguradora se desentenderá completamente. Sin embargo, esto no es exactamente así.
¿Qué papel juega el seguro cuando das positivo en alcoholemia?
Tu compañía de seguros está obligada a indemnizar a terceros perjudicados, incluso cuando has conducido bajo los efectos del alcohol. Esto significa que, en principio, tu seguro pagará los daños causados a la farola (propiedad del ayuntamiento). Ahora bien, aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia: la aseguradora puede posteriormente ejercer el derecho de repetición contra ti.
En mi experiencia defendiendo casos de alcoholemia, he visto cómo muchas compañías aseguradoras, tras indemnizar al ayuntamiento por los daños en la farola, reclaman posteriormente ese importe al conductor. Esto está amparado por el artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro, que permite a las aseguradoras reclamar lo pagado cuando el siniestro ha sido causado por conducta dolosa o bajo influencia de alcohol o drogas, si así lo especifica la póliza.
Consecuencias penales por dar positivo en alcohol y causar daños materiales
Más allá de quién paga la farola, debes saber que enfrentas consecuencias penales significativas. El artículo 379.2 del Código Penal establece claramente que conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre) constituye un delito contra la seguridad vial.
Las consecuencias pueden incluir:
- Pena de prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 6 a 12 meses
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
- Retirada del carné por alcohol durante 1 a 4 años
Si la tasa es inferior pero se demuestra que tus facultades estaban afectadas (por ejemplo, por el propio accidente contra la farola), también podrías enfrentar las mismas penas. Además, obtendrás antecedentes penales, lo que puede afectar significativamente tu vida laboral y personal.
El procedimiento judicial tras dar positivo y causar daños
Tras el positivo en alcoholemia y el accidente, lo más probable es que te enfrentes a un juicio rápido por alcoholemia. Este procedimiento, regulado en los artículos 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se caracteriza por su celeridad. En cuestión de días o semanas podrías estar sentado frente al juez.
Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es no conformarse precipitadamente sin valorar todas las opciones de defensa. Un análisis detallado del atestado policial y del procedimiento seguido durante el control de alcoholemia puede revelar irregularidades que podrían beneficiar tu caso.
¿Quién paga si doy positivo en alcohol y rompo una farola del ayuntamiento?
Entrando en detalle sobre la responsabilidad económica por los daños a la farola, es importante distinguir varios escenarios:
- Seguro con cobertura amplia: Si tienes un seguro a todo riesgo, la compañía cubrirá inicialmente los daños a la farola, pero podría ejercer después el derecho de repetición.
- Seguro básico: La compañía pagará los daños a terceros (incluida la farola municipal) pero no los daños de tu propio vehículo.
- Sin seguro o con seguro que excluye expresamente la alcoholemia: Deberás pagar directamente al ayuntamiento el coste de la reparación o sustitución de la farola.
El ayuntamiento, como propietario del mobiliario urbano dañado, tiene derecho a reclamar el coste de reparación o sustitución. Este importe puede variar significativamente según el tipo de farola y los daños causados, pero puede oscilar entre los 600 y 3.000 euros en función del modelo, la instalación y los trabajos necesarios.
Procedimiento de reclamación por parte del ayuntamiento
El proceso habitual cuando rompes una farola bajo los efectos del alcohol sigue estos pasos:
- La policía local o nacional elabora un atestado donde constan los daños y el positivo en alcoholemia
- El ayuntamiento inicia un expediente administrativo de reclamación
- Se notifica al conductor y/o a su compañía aseguradora
- Se establece un plazo para el pago voluntario
- En caso de impago, puede iniciarse la vía de apremio
Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del proceso: si el ayuntamiento no sigue correctamente este procedimiento o no justifica adecuadamente el importe reclamado, existen posibilidades de impugnar o reducir la cuantía exigida.
Estrategias de defensa ante un positivo en control de alcoholemia con daños materiales
Desde mi experiencia como abogado especializado en delitos por alcoholemia, puedo afirmar que existen diversas estrategias para minimizar las consecuencias tanto penales como económicas:
Defensa técnica frente al delito de alcoholemia
Es fundamental analizar si el procedimiento del etilómetro se realizó correctamente. Aspectos como:
- Calibración del dispositivo
- Margen de error técnico
- Tiempo transcurrido entre la conducción y la prueba
- Cumplimiento del protocolo policial
Cualquier irregularidad en estos elementos puede ser determinante para cuestionar la validez de la prueba. En numerosas ocasiones, he conseguido absoluciones o reducciones significativas de pena basándome en estos aspectos técnicos.
Este paso marca toda la diferencia en tu defensa: solicitar una segunda prueba en un centro médico puede proporcionar resultados más precisos y, en ocasiones, más favorables que los del etilómetro policial.
Negociación con la fiscalía
En muchos casos de positivo en alcoholemia con daños materiales, es posible negociar con el Ministerio Fiscal para:
- Reducir la pena a través de conformidades
- Sustituir la retirada del carné por programas formativos
- Evitar los antecedentes penales mediante la suspensión de la pena
¿Sabías que una buena negociación puede permitirte mantener tu permiso de conducir en determinadas circunstancias? Especialmente si dependes del vehículo para trabajar, existen mecanismos legales para solicitar la no ejecución de la retirada del carné.
Cómo actuamos en TopAlcoholemias ante casos de positivo con daños a mobiliario urbano
En mi despacho especializado en defensa por alcoholemia, desarrollamos una estrategia integral que aborda tanto las consecuencias penales como las económicas. Cuando un cliente nos contacta tras dar positivo y haber dañado mobiliario urbano como una farola, actuamos inmediatamente en varios frentes:
Primero, analizamos minuciosamente el atestado policial y las pruebas de alcoholemia realizadas, buscando posibles irregularidades procedimentales. Paralelamente, contactamos con la compañía aseguradora para coordinar la cobertura de los daños materiales y negociar para evitar o minimizar el derecho de repetición.
En el ámbito penal, preparamos una defensa sólida para el juicio rápido por alcoholemia, recopilando pruebas favorables y, cuando es conveniente, negociamos con fiscalía para reducir las consecuencias penales. Nuestro objetivo es siempre minimizar el impacto en tu vida personal y profesional, evitando en lo posible la retirada del carné y los antecedentes penales.
En mi opinión como abogado experto en estos casos, la clave está en actuar con rapidez y contar con asesoramiento especializado desde el primer momento. Las primeras 48 horas tras el incidente son cruciales para establecer una estrategia efectiva.
Conclusiones: Actuar rápido y con asesoramiento especializado
Si te encuentras en la situación de haber dado positivo en alcohol y haber roto una farola, es fundamental que entiendas que enfrentas tanto responsabilidades económicas como penales. La farola deberá ser pagada, ya sea directamente por ti o a través de tu seguro (que podría posteriormente reclamarte el importe).
Las consecuencias penales pueden incluir multas, retirada del carné por alcohol, e incluso prisión en casos graves. Sin embargo, con una defensa adecuada y especializada, es posible minimizar estas consecuencias y proteger tus derechos.
No subestimes la importancia de contar con un abogado especializado en delitos contra la seguridad vial desde el primer momento. Un asesoramiento profesional puede marcar la diferencia entre una condena severa y una resolución favorable de tu caso.
Preguntas frecuentes sobre quién paga si das positivo en alcohol y rompes una farola
¿Mi seguro cubrirá los daños a la farola si doy positivo en alcoholemia?
Inicialmente sí, tu seguro debe indemnizar al ayuntamiento por los daños a la farola, incluso habiendo dado positivo en alcoholemia. Sin embargo, posteriormente la aseguradora puede ejercer el derecho de repetición contra ti, reclamándote el importe pagado si tu póliza excluye la cobertura en casos de alcoholemia.
¿Qué ocurre si no puedo pagar los daños causados a la farola tras dar positivo?
Si no puedes afrontar el pago de los daños a la farola, el ayuntamiento puede iniciar un procedimiento de apremio que podría derivar en embargos. Es recomendable negociar un plan de pagos fraccionados antes de llegar a esta situación.
¿Puedo evitar la retirada del carné si doy positivo en alcoholemia tras romper una farola?
Existen estrategias legales que pueden ayudar a evitar o minimizar la retirada del carné, especialmente si es tu primera infracción y la tasa no es muy elevada. Un abogado especializado puede solicitar la sustitución por programas formativos o argumentar la necesidad del vehículo para tu actividad laboral.