Repartidor de Glovo con alcoholemia: ¿Qué responsabilidades especiales enfrenta? Guía legal completa

Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he visto cómo la situación de un repartidor de Glovo con alcoholemia puede complicarse rápidamente. Estos trabajadores enfrentan responsabilidades especiales que van más allá de las de un conductor particular. Entiendo perfectamente la angustia que sientes si te encuentras en esta situación: el miedo a perder tu trabajo, la incertidumbre sobre las consecuencias legales y el impacto en tu vida personal.

Te prometo que en este artículo encontrarás respuestas claras sobre las implicaciones legales específicas para repartidores de plataformas como Glovo que dan positivo en alcoholemia. Analizaremos las consecuencias laborales, penales y administrativas, así como las estrategias de defensa más efectivas que he aplicado con éxito en casos similares.

Situación legal específica del repartidor de Glovo ante un positivo en alcoholemia

Cuando un repartidor de Glovo da positivo en un control de alcoholemia, se enfrenta a una doble problemática. Por un lado, están las consecuencias legales que afectan a cualquier conductor (penales y administrativas), pero por otro, existen implicaciones laborales específicas por su condición de trabajador de reparto.

El artículo 379.2 del Código Penal establece claramente que «será castigado con penas de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses y, en su caso, trabajos en beneficio de la comunidad y privación del derecho a conducir vehículos a motor» quien conduzca con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre).

Sin embargo, para un repartidor, estas consecuencias se amplifican considerablemente. No solo está en juego su permiso de conducir, sino también su medio de subsistencia, ya que la conducción es parte esencial de su actividad laboral.

Consecuencias laborales para un repartidor de Glovo tras dar positivo en alcoholemia

La primera y más inmediata consecuencia para un repartidor con alcoholemia positiva es la posible desactivación de la cuenta en la plataforma. Glovo, como otras empresas similares, suele incluir en sus términos y condiciones cláusulas específicas sobre el cumplimiento de las normas de tráfico, considerando especialmente grave la conducción bajo los efectos del alcohol.

Aquí viene lo que nadie te cuenta tras un control de alcoholemia como repartidor: incluso si el procedimiento penal termina favorablemente, la empresa puede tomar medidas inmediatas basadas simplemente en el hecho de haber dado positivo, sin esperar a la resolución judicial.

Relación mercantil vs. laboral y su impacto en casos de alcoholemia

La naturaleza de la relación entre el repartidor y Glovo (si es considerada mercantil o laboral) influye significativamente en las consecuencias. En mi experiencia como abogado especializado en estos casos, he observado que:

  • Si eres autónomo (TRADE): La plataforma puede resolver unilateralmente el contrato por incumplimiento grave.
  • Si existe relación laboral (reconocida judicialmente en muchos casos): Podrías enfrentar un despido disciplinario.

En cualquier caso, la retirada del carnet por alcohol supone una imposibilidad sobrevenida para realizar la actividad principal del trabajo, lo que complica enormemente la situación laboral.

Responsabilidades penales específicas del repartidor de Glovo en casos de alcoholemia

Quizás también te interese:  ¿Puedo conducir vehículos de empresa con antecedentes por alcoholemia? Guía legal actualizada

Las consecuencias penales para un repartidor que da positivo en alcoholemia son las mismas que para cualquier conductor, pero con matices importantes que pueden agravar la situación:

  1. Agravante por actividad profesional: Aunque el Código Penal no lo recoge expresamente para los delitos de alcoholemia (a diferencia de lo que ocurre con el transporte profesional), algunos tribunales consideran la conducción como parte de una actividad económica como circunstancia a valorar.
  2. Mayor exposición a controles: Los repartidores, por su presencia constante en la vía pública, tienen mayor probabilidad de ser sometidos a controles de alcoholemia.
  3. Visibilidad de la marca: Conducir con distintivos de la empresa bajo los efectos del alcohol puede considerarse un agravante reputacional.

Desde mi experiencia defendiendo a repartidores en juicios rápidos por alcoholemia, puedo afirmar que los jueces suelen ser especialmente severos cuando el acusado conducía como parte de su actividad profesional, incluso si se trata de plataformas de reparto.

Procedimiento legal tras un control positivo de alcoholemia para repartidores

El procedimiento legal sigue los mismos pasos que para cualquier conductor, pero con algunas particularidades que debes conocer:

Actuación inmediata tras el control

Si eres repartidor de Glovo y das positivo en un control, estos son los pasos críticos:

  1. Solicita una segunda prueba con el etilómetro evidencial (es tu derecho).
  2. Pide que se registre en el acta cualquier irregularidad en el procedimiento.
  3. Solicita un análisis de sangre si tienes dudas sobre el resultado (tienes derecho a ello).
  4. No informes inmediatamente a la plataforma hasta hablar con un abogado.

Este último punto es fundamental. Muchos repartidores, por miedo o desconocimiento, informan a la plataforma inmediatamente, lo que puede precipitar decisiones laborales adversas antes de tener una estrategia legal.

El juicio rápido: consideraciones especiales para repartidores

Los delitos contra la seguridad vial, como la alcoholemia, suelen tramitarse por el procedimiento de juicio rápido regulado en los artículos 795 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Para un repartidor, esto tiene implicaciones específicas:

  • La rapidez del procedimiento puede ser perjudicial si no se cuenta con asesoramiento legal inmediato.
  • La conformidad (aceptación de los hechos y la pena) puede parecer tentadora para resolver rápido, pero tiene consecuencias laborales graves.
  • Es crucial preparar una defensa que contemple no solo lo penal, sino también el impacto laboral.

Veamos por qué este detalle puede cambiar el resultado del juicio: si se logra una absolución o una reducción significativa de la pena (especialmente evitando la retirada del carnet), las posibilidades de mantener el trabajo aumentan considerablemente.

Estrategias de defensa específicas para repartidores de Glovo acusados de alcoholemia

Como abogado especializado en delitos contra la seguridad vial, he desarrollado estrategias específicas para casos de repartidores con alcoholemia:

Quizás también te interese:  ¿Cubre el Seguro si Causé un Accidente con Alcoholemia Positiva? Guía Legal Completa

Cuestiones procedimentales y técnicas

Algunas de las líneas de defensa más efectivas incluyen:

  • Impugnación del etilómetro por falta de calibración o certificados.
  • Cuestionamiento del margen de error del dispositivo (según normativa).
  • Análisis de posibles irregularidades en la cadena de custodia de muestras.
  • Verificación del cumplimiento de los tiempos entre la primera y segunda medición.

En mi experiencia, un error en el procedimiento del etilómetro puede ser clave para lograr una absolución, especialmente en casos donde la tasa está cerca del límite penal.

Defensa orientada a minimizar el impacto laboral

Además de la defensa penal, es fundamental desarrollar una estrategia que minimice las consecuencias laborales:

  • Negociar penas que no incluyan la retirada del carnet o que la limiten a fines de semana.
  • Solicitar la sustitución de la pena de privación del derecho a conducir por trabajos en beneficio de la comunidad cuando sea posible.
  • Preparar documentación que acredite la dependencia económica del trabajo como repartidor.

Este paso marca toda la diferencia en tu defensa, ya que una estrategia integral debe contemplar tanto lo penal como lo laboral.

Cómo defendemos a repartidores acusados de alcoholemia en TopAlcoholemias

Quizás también te interese:  ¿Delito de Alcoholemia: Cómo Afecta a tu Solicitud de Nacionalidad Española? | Guía Legal

En mi despacho, hemos desarrollado un protocolo específico para defender a repartidores de plataformas como Glovo que enfrentan acusaciones por alcoholemia:

  1. Intervención inmediata: Actuamos desde el primer momento, incluso en comisaría o cuartel de la Guardia Civil, para garantizar el respeto a todos los derechos.
  2. Análisis dual: Evaluamos tanto las implicaciones penales como las laborales para diseñar una estrategia integral.
  3. Negociación especializada: Buscamos acuerdos con fiscalía que contemplen la situación laboral específica del repartidor.
  4. Coordinación con especialistas laborales: Trabajamos en conjunto con abogados laboralistas para abordar posibles conflictos con la plataforma.

Nuestro objetivo no es solo evitar o minimizar la condena penal, sino también proteger la fuente de ingresos del repartidor en la medida de lo posible.

¿Qué ocurre con el seguro y la responsabilidad civil en caso de alcoholemia de un repartidor de Glovo?

Un aspecto crítico que muchos repartidores desconocen es el impacto de la alcoholemia en la cobertura del seguro:

  • La mayoría de pólizas excluyen expresamente la cobertura en caso de conducción bajo los efectos del alcohol.
  • Esto puede generar responsabilidad personal por daños a terceros.
  • La plataforma podría incluso reclamar al repartidor por daños reputacionales.

¿Sabías que una mala praxis policial puede anular toda la prueba? En varios casos he conseguido la absolución de repartidores cuando los agentes no respetaron el procedimiento legalmente establecido para la prueba de alcoholemia.

Preguntas frecuentes sobre repartidores de Glovo y alcoholemia

¿Puede Glovo despedir a un repartidor por dar positivo en alcoholemia?

Si eres autónomo (TRADE), Glovo puede desactivar tu cuenta por incumplimiento de los términos y condiciones. Si existe relación laboral reconocida, la empresa podría proceder a un despido disciplinario. En ambos casos, dar positivo en un control de alcoholemia durante el reparto suele considerarse causa suficiente, aunque siempre es recomendable revisar los términos específicos del contrato y buscar asesoramiento legal especializado.

¿Qué consecuencias adicionales enfrenta un repartidor de Glovo con alcoholemia frente a un conductor particular?

Un repartidor de Glovo enfrenta, además de las consecuencias penales y administrativas comunes (multa, retirada de carnet por alcohol, posibles antecedentes), consecuencias laborales directas como la pérdida del empleo, dificultades para encontrar trabajo similar con antecedentes por alcoholemia, y posibles reclamaciones por parte de la plataforma por daños reputacionales si el incidente trasciende públicamente.

¿Cómo afecta la alcoholemia de un repartidor a su relación con Glovo si tiene un accidente?

Si un repartidor de Glovo sufre un accidente bajo los efectos del alcohol, la situación se complica significativamente. El seguro probablemente no cubrirá los daños (exclusión por alcoholemia), la plataforma podría desvincularse completamente alegando incumplimiento grave, y el repartidor podría enfrentar responsabilidad civil personal por los daños causados, además de un probable juicio por alcoholemia con agravantes por las consecuencias del accidente.

Conclusión: Actuación inmediata y especializada ante casos de alcoholemia en repartidores

Si eres repartidor de Glovo y te enfrentas a un caso de alcoholemia, es fundamental que comprendas que tu situación requiere un enfoque legal especializado que contemple tanto las consecuencias penales como las laborales. Las responsabilidades especiales que enfrentas hacen que sea crucial contar con asesoramiento legal desde el primer momento.

En mi experiencia defendiendo a profesionales del reparto, he comprobado que una actuación rápida, una estrategia integral y un conocimiento profundo de las particularidades de este tipo de trabajo pueden marcar la diferencia entre perder definitivamente tu fuente de ingresos o minimizar el impacto en tu vida laboral.

No esperes a que la situación se complique más. Contacta con un abogado especializado en delitos contra la seguridad vial que entienda las particularidades del trabajo en plataformas de reparto. Tu futuro laboral y personal puede depender de ello.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.